Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 904 días

¿En qué consiste la Preparatoria Abierta?

Conocer las posibilidades que tienes para cursar la Educación Media Superior te permitirá seleccionar la manera más adecuada para finalizar tus estudios de la manera adecuada. En este sentido, te contamos en qué consiste la preparatoria abierta, una modalidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿En qué consiste la Preparatoria Abierta?

Cuando se presentan situaciones que impiden la finalización de los estudios de Educación Media Superior, muchos estudiantes optan por retirarse de los estudios sin conocer alternativas como la Preparatoria Abierta, el cual les permite finalizar esta etapa educativa sin necesidad de asistir a las escuelas. ¡Entérate de más!

¿Qué es la Preparatoria Abierta?

Es una modalidad de estudio que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual le posibilita a los mexicanos que no cuentan con los recursos económicos o de tiempo, finalizar sus estudios de Preparatoria. Consiste en una educación no escolarizada ni tradicional del bachillerato, disponible para todas las edades que necesiten de este espacio.

Este servicio educativo se caracteriza principalmente por su flexibilidad y por tener inscripciones abiertas durante todo el año, por lo que los interesados pueden ingresar a estudiar en el momento que lo decidan, sin necesidad de realizar un examen de admisión y con la posibilidad de poder escoger su horario de estudio. Cuenta con una metodología autodidacta, por lo que cada estudiante irá a su propio ritmo, pero tendrá asesorías constantes para orientar su educación.

Lee también: Diferencias entre secundaria y preparatoria.

Plan de estudios:

El plan de estudio que acompaña a la Preparatoria Abierta cuenta con 22 módulos, donde cada uno representa un aprendizaje que reúne diferentes conocimientos, metodologías de aprendizaje y actividades prácticas y evaluativas; además de acciones que harán que los estudiantes generen y fortalezcan competencias. Conozcamos los componentes del plan y sus módulos:

  • Componente básico: contiene 21 de los 22 módulos, en los que el estudiante adquirirá conocimientos en Humanidades y Ciencias sociales, Comunicación, Ciencias experimentales y Matemáticas.
MÓDULOS:
MÓDULO 1: De la información al conocimiento.

 

MÓDULO 2: El lenguaje en la relación del hombre con el mundo. MÓDULO 3: Representaciones simbólicas y algoritmos.
MÓDULO 4: Ser social y sociedad. MÓDULO 5: Mi mundo en otra lengua. MÓDULO 6: Tecnología de información y comunicación.
MÓDULO 7: Textos y visiones del mundo. MÓDULO 8: Matemáticas y representaciones del sistema natural. MÓDULO 9: Universo natural.
MÓDULO 10: Sociedad mexicana contemporánea. MÓDULO 11: Transformaciones en el mundo contemporáneo. MÓDULO 12: Mi vida en otra lengua.
MÓDULO 13: Argumentación. MÓDULO 14: Variación en procesos sociales. MÓDULO 15: Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales.
MÓDULO 16: Hacia un desarrollo sustentable. MÓDULO 17: Evolución y sus repercusiones sociales. MÓDULO 18: Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales
MÓDULO 19: Dinámica en la naturaleza: El movimiento. MÓDULO 20: Optimización en sistemas naturales y sociales. MÓDULO 21: Impacto de la ciencia y la tecnología.
  • Componente Profesional: contiene el módulo restante, en donde se impartirán conocimientos en informática y demás habilidades que serán útiles para enfrentar el mundo laboral.

    MÓDULOS:

    MÓDULO 22: Informática.

     

Beneficios de la Preparatoria Abierta:

Para desarrollar este apartado, se tomó como base la información de la SEP pues queremos que conozcas estos beneficios de la manera más puntual posible y decidas terminar tu preparatoria con un modelo ajustado a tus necesidades.

  • Se te brinda un certificado que es válido a lo largo de todo el país.
  • Puedes comenzar tus estudios cuando desees ya que no hay existe un calendario escolar fijo, las matrículas son abiertas y no existe un examen de admisión.
  • No existe una edad máxima para cursarla.
  • Podrás gestionar los módulos en el tiempo que necesites, debido ala flexibilidad para concluirlos.
  • Hay espacio para el error, podrás cursar los módulos las veces que necesites para afianzar tus conocimientos pues no hay un límite de oportunidades.
  • Al tener un horario libre permite que los estudiantes realicen otras actividades al tiempo.

¡Hemos finalizado! Esperamos que esta información te haya ayudado a conocer sobre la Preparatoria Abierta y a guiarte un poco sobre esta modalidad no escolarizada que presenta la SEP. Recuerda que siempre que te quieras mantener informado podrás acceder a nuestro blog y conocer más sobre nuestro sistema educativo.

¡Clic al siguiente! botón! 

¡Vamos al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Carreras mejor pagadas en México

La elección de la carrera es uno de los momentos más determinantes en la vida de una persona, por ello es importante tener en consideración ciertos puntos a la hora de elegirla, como el salario.

Convocatoria UAEH 2024

La Universidad Autónoma de Hidalgo, una de las más reputadas del país, ya abrió la convocatoria para el periodo enero-junio de 2024. Sigue leyendo nuestro blog y entérate de todas las novedades y los pasos a seguir para que ingreses...

¡Todo lo debes saber sobre la UADY!

La Universidad Autónoma de Yucatán es una de las instituciones educativas de nivel superior más prestigiosas de México y muy reconocida dentro de América Latina. Si quieres pertenecer a UADY y quieres saber más sobre ella, entra a este blog...

¡Conoce todo sobre la Universidad Veracruzana!

La Universidad Veracruzana es de las mejores universidades del país y cuenta con una gran oferta académica y varios beneficios para ti. Si deseas pertenecer a esta gran institución, aquí te contamos todos los detalles que necesitas saber para que...

Comenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
    de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
  • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¡Aplica estas eficientes técnicas de estudio!¡Aplica estas eficientes técnicas de estudio!Este es el temario EXANI IEste es el temario EXANI I
Scroll to top
✖