Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Convocatorias

Etapas Concurso de Promoción Educación Media Superior

Dentro del Concurso de Carrera para Maestras y Maestros se encuentra la posibilidad de acceder a la promoción vertical, mediante la cual se alcanzan cargos con funciones de dirección de supervisión. Esto es lo que según el Sistema para la Carrera se ha denominado movimiento vertical y se encuentra abierta su posibilidad para la Educación Media Superior. Aquí te contamos sus etapas.

Algunos requisitos para acceder al Concurso de Promoción Educación Media Superior

Antes de conocer las etapas, es necesario tener presente algunos de los requisitos que se necesitan para acceder a este tipo de concurso. Enfatizamos en algunas de estas:

  • El o la aspirante debe de estar ocupando una plaza docente con un nombramiento definitivo de jornada o bajo la modalidad de hora/semana/mes teniendo al menos 19 horas en el subsistema de adscripción en la educación media superior.
  • No tener nota desfavorable en el expediente.
  • Tener al menos cuatro años en el desempeño de la función docente en el subsistema del servicio público educativo en el que está adscrito.

Si deseas conocer todos los requisitos y características del Concurso de promoción vertical para Educación Media Superior, da clic aquí.

Etapas del concurso de Promoción Vertical para Educación Media Superior

Según las Disposiciones generales del proceso de selección para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en Educación Media Superior, este proceso de selección se divide en tres etapas, cada una con distintas características y requerimientos para el o la aspirante. A saber:

Etapa Características
Etapa 1: Fase previa a la aplicación de las valoraciones. -Publicación de la convocatoria con toda la información relativa a las plazas a proveer para promoción vertical y el proceso de selección.

-Emisión del calendario para la promoción vertical en Educación Media Superior.

-Prerregistro y registro.

-Entrega de documentos para verificación documental y aplicación de elementos multifactoriales.

Etapa 2: Aplicación de las valoraciones -Subetapa 1: Encuesta a la comunidad escolar, mediante la cual se evalúa la percepción que tienen estos sobre la trayectoria en el servicio educativo del aspirante a ocupar el cargo.

-Subetapa 2: Entrevista por un comité examinador, en la cual se indaga por el plan de mejora o proyecto de trabajo que debe de elaborar el o la aspirante, en los que de cuenta de sus habilidades de planeación y de gestión, de diseño de estrategias para el trabajo académico, de vocación de servicio y liderazgo.

-Subetapa 3: Instrumento de valoración de conocimientos. Con esta evaluación se pretende medir el conocimiento sobre aspectos normativos vigentes en la educación media superior.

Etapa 3: Posterior a la aplicación de las valoraciones -Integración de los resultados de los aspirantes luego de la evaluación de los elementos multifactoriales.

-Construcción de la Lista Ordenada de Resultados.

-Publicación y comunicación de los resultados.

A tener presente sobre estas etapas del Concurso de Carrera

El Concurso de Carrera para Maestras y Maestros está regido por la meritocracia, por lo cual la ordenación de la lista se realiza a partir de criterios técnicos, siguiendo las reglas de ordenamiento de mayor a menor a partir de los resultados totales de la valoración de los elementos multifactoriales del proceso de selección.

En el Grupo Geard hemos estudiado todas las disposiciones que ha emitido la SEP y estamos en constante trabajo para recomendarte tips y darte consejos para un mejor resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros. Suscríbete aquí a nuestro boletín y déjanos hacer nuestro trabajo de apoyarte.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

Ver más preguntas

Comenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5replies
  1. Ivonnesays:
    22 mayo, 2022 at 5:38 am

    Quisiera saber cuando es el examen para directivos

    Responder
  2. SOCORRO SANCHEZ GONZALEZsays:
    24 diciembre, 2022 at 2:01 pm

    Buenas tardes, deseo saber, si puedo concursar si estoy en periodo sabático, sigo cotizando y percibo mi salario de manera normal.

    excelente días

    Responder
    • dmtorressays:
      12 abril, 2023 at 8:12 am

      ¡Saludos, Socorro! Te invitamos a ingresar directamente a la página de la SEP para estar al tanto de próximos concursos. 👉 https://www.gob.mx/sep

  3. SOCORRO SANCHEZ GONZALEZsays:
    24 diciembre, 2022 at 2:01 pm

    Buenas tardes, deseo saber, si puedo concursar si estoy en periodo sabático, sigo cotizando y percibo mi salario de manera normal.

    excelente día

    Responder
    • dmtorressays:
      12 abril, 2023 at 8:16 am

      Estimada Socorro, te invitamos a ingresar directamente a la página de la SEP para estar al tanto de próximos concursos. 👉 https://www.gob.mx/sep

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
    de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
  • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖