Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Convocatorias

Qué es la Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros.

La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana. Por eso conocer qué es y las características principales del nuevo modelo educativo es crucial.

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?

La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que  transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico. 

Se busca un sistema que se enfoca en la excelencia de los docentes, en su mejora constante y que, radicalmente, cambia los conceptos, principios y elementos que dan lineamientos al sistema educativo.

La reforma se propuso cerrar la brecha de calidad educativa entre escuelas privadas y públicas y para eso hace cambios en la forma en que entiende las realidades educativas del país. 

¿Por qué es importante que los aspirantes conozcan la Nueva Escuela Mexicana?

Este nuevo modelo cambia el sistema educativo mexicano y los principios bajo los cuales este se rige, de ahí que es importante que todo aspirante a ser docente conozca, en profundidad, el sistema bajo el cual se rige la educación.

Asimismo, estos principios que se introducen con la reforma de López Obrador serán desarrollados y evaluados en el Curso de Habilidades de la Nueva Escuela Mexicana, que deberá realizar todo aspirante que busque su admisión a Educación Básica, así como un examen sobre este modelo para todo aspirante que desee ser admitido a Educación Media Superior en el Concurso de Carrera de Maestras y Maestros.

¿Cuáles son las principales características de la Nueva Escuela Mexicana?

En este nuevo modelo se habla de excelencia educativa más que de la búsqueda de la calidad y para esto se introduce el término de mejora continua en la educación; en esta se enfatiza el lugar del docente como humano y su potencial para transformar las realidades del país.

La Nueva Escuela Mexicana se enfoca en características diferentes del sistema anterior, las cuales es necesario que se conozca e interiorice porque a lo largo del concurso el aspirante deberá reflejarlas en las valoraciones que se realizan sobre tu perfil.

Características de la Nueva Escuela Mexicana:

  • Formación de pensamiento crítico y solidario de la sociedad, así como el aprendizaje colaborativo.
  • Diálogo continuo entre humanidades, artes, ciencia, tecnología e innovación como factores de transformación social.
  • Fomento de la honestidad y la integridad para evitar la corrupción y propiciar la distribución del ingreso.
  • Combatir la discriminación y violencia que se ejerce en las distintas regiones, pero con énfasis en la que sucede contra mujeres y niños.
  • Alentar la construcción de relaciones a partir del respeto por los derechos humanos.

¿A qué le apuesta la educación en la Nueva Escuela Mexicana?

En este modelo educativo se busca que las personas que se forman adquieran una formación basada en el principio de la interculturalidad, que reivindique la identidad de la nación mexicana. Es decir, se busca que se reconozca lo pluricultural y plurilingüe de la nación mexicana.

Se empiezan a resaltar valores como la responsabilidad ciudadana cimentada en la inclusión social, la justicia, la solidaridad y la libertad. Estos deben de potenciar que los ciudadanos del país que se formen en los principios de la Nueva Escuela Mexicana tengan una participación activa en la transformación de la sociedad al emplear el pensamiento crítico para la reflexión, diálogo, consciencia histórica, humanismo y argumentación.

De forma que, todo aspirante a ser parte de este modelo educativo deberá propender por una formación en el respeto y cuidado del medio ambiente, enfocado en la sostenibilidad y la interrelación con la naturaleza. En este modelo la escuela debe ser vista como un centro de aprendizaje comunitario, donde se construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia.

Recuerda que…

La importancia de este modelo educativo es tal que el diseño de los perfiles, dominios, criterios e indicadores, para la selección de docentes, se orientó al cumplimiento de los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana y las modificaciones en materia de política educativa que se han dirigido, con base en este nuevo sistema a la mejora escolar.

¿Deseas obtener una vacante en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros? Entonces tu perfil, conocimientos y saberes a evaluar debe ser coherente con el trabajo que se realiza en la Nueva Escuela Mexicana para la construcción de un aprendizaje que favorezca la formación integral en el marco de principios como la excelencia, la equidad, la inclusión y la interculturalidad.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cuáles son los elementos multifactoriales para la admisión?

    Vista 8,427 veces
  • ¿Cuál es el propósito del proceso de selección para la admisión Docente?

    Vista 1,687 veces
  • En los requisitos, ¿qué significa que la formación docente debe ser pedagógica?

    Vista 977 veces
  • En los requisitos, ¿qué es la acreditación de estudios mínimos de licenciatura?

    Vista 1,078 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    17replies
    1. Yessicasays:
      28 junio, 2021 at 10:56 pm

      Buenas noches. Inquietud sobre la docencia y el esquema de incorporación.

      Responder
      • Valentina de Grupo Geardsays:
        2 julio, 2021 at 1:17 pm

        Apreciada Yessica, es importantísimo que conozcas la Plataforma Venus 2021 porque todo aspirante al Servicio Profesional Docente tendrá que registrarse, obligatoriamente, por este medio, independientemente si se postula a un cargo de educación básica o de media superior, para tener toda la información sobre el Proyecto Venus 2021 puedes dar clic a este enlace 👉 https://grupogeard.com/mx/ayuda/proyecto-venus-2021/

    2. Israel reyessays:
      8 septiembre, 2021 at 10:21 am

      Soy alumno

      Responder
    3. rogelio gerardo diaz vazquezsays:
      22 septiembre, 2021 at 6:38 am

      me gusta la nueva escuela mexicana me encanta los cursos de actualizacon siempre y cuando no atienta contra nuestros derechos laborales no hay problema

      Responder
      • Andrea de Grupo Geardsays:
        22 septiembre, 2021 at 7:31 am

        Saludos Rogelio, tiene toda la razón, esta nueva escuela impulsa la actualización de los conocimientos de los docentes para poder lograr una mejor educación en el país.😀

    4. Rafael Gómez Aguilarsays:
      6 noviembre, 2021 at 5:49 pm

      es importante estar a la vanguardia de los avances de las políticas públicas de la administracíon federal y por ende, de la globalización. Solamente es posible si nos actualizamos para la mejora continua.

      Responder
      • Valentina de Grupo Geardsays:
        7 diciembre, 2021 at 1:21 pm

        ¡Querido Rafael! Claro que sí, se trata de un aprendizaje continuo, yendo a la par de los cambios que se van presentando, para que la enseñanza sea práctica, actualizada y con una metodología más dinámica

    5. Romulosays:
      6 julio, 2022 at 10:02 am

      Exelente. Los cursos los principios de la NEM.

      Responder
    6. Gerardo gonzalezsays:
      8 agosto, 2022 at 7:42 pm

      Vivo en Monterrey me encanta esta nueva propuesta de modelo Educativo soy Lic. en Contaduría Publica Por la UNAM, tengo la especialidad en Prevención del Delito y la Maestría en Seg. Publica cuento con estudios de Maestria en Desarrollo Humano estoy certificado en Disciplina Positiva para padres y en el aula por The Inst. Psitive Discipline Dr. Jane Nelson de la Cd. de Houston Tx EEUU.Actualmente estudio un Doctorado en Educación Por la Universidad del Oriente de la Cd. de Puebla, en la modalidad en linea, me pongo a sus ordenes para impartir capacitación los docentes si en algo puedo servir, estoy muy interesado en que su propuesta tengo todo el éxito del mundo

      Responder
      • dmtorressays:
        12 abril, 2023 at 6:50 am

        ¡Saludos, 👋 Gerardo! Para esto te invitamos a comunicarte directamente con la USICAMM, ya que es la entidad encargada. 😉👉 http://usicamm.sep.gob.mx/

    7. EDUARDO RAMÍREZ BUSTOSsays:
      9 abril, 2023 at 5:29 pm

      Soy colombiano. Mi formación académica: Doctorado en proyectos línea: Modelos de Enseñanza Problémica. Magister: Modelos de Enseñanza Problémica. Lic. Química y Biología. Bachiller Pedagógico. 65 años. Pensionado. Ofrezco mis servicios en procesos de capacitación para maestros y maestras.
      Estaré atento. Móvil: 3026696432

      Responder
      • dmtorressays:
        12 abril, 2023 at 6:53 am

        Estimado Eduardo, te informamos que este es un programa para docentes mexicanos. 😊

    8. Esther Victoria Almeida Mezasays:
      7 mayo, 2023 at 4:42 pm

      Hola, presentan una informacion reducida que me permite complementar un trabajo de tesis. Como lo cito en APA7?

      Responder
    9. María del Carmensays:
      26 julio, 2023 at 6:06 pm

      Soy Pedagoga, pero requiere retroalimentación sobre la nueva Escuela Mexicana.

      Responder
      • dmtorressays:
        5 agosto, 2023 at 9:58 am

        Hola, Maria del Carmen, para esto te invitamos a comunicarte directamente con la USICAMM, ya que es la entidad encargada. 😉👉 http://usicamm.sep.gob.mx/

    10. ximenasays:
      1 noviembre, 2023 at 1:07 am

      aprende el examen escuela

      Responder
    11. Fernandosays:
      6 abril, 2024 at 1:09 pm

      Necesito material para la promoción vertical

      Responder

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Blog
    • Guías
    • Normatividad

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
      de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
    • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Pruebas
    • Cursos
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖