Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Convocatorias

Diccionario de términos del Concurso para la Carrera de Maestras/os Vol. I

Al ingresar al concurso para la Carrera de Maestras y Maestros hay varios términos desconocidos que pueden generar en los aspirantes muchas confusiones. Por ello en esta ocasión queremos brindarles este pequeño diccionario, en el cual hemos recogido las palabras que más encontrarán en las convocatorias de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del Concurso, con el fin de que se vayan familiarizando con ellas. 

En esta oportunidad encontrarás las palabras que van de la A a la N:

Admisión: proceso por el cual un aspirante accede formalmente al servicio público educativo, se puede dar tanto en educación básica, como en media superior.

Aspirante: se denomina aspirante a la persona que voluntariamente decide participar en el proceso de admisión del Concurso de Carrera de Maestras y Maestros y que cumple con los requisitos definidos en la misma.  

Asesoría Técnica (AT): estrategia por medio de la cual se busca que el personal que ejerce funciones de dirección tenga el apoyo de directores con una gran experiencia que lo acompañarán en las actividades que deba ejercer en su cargo. 

Asesor Técnico Pedagógico (ATP):docente cuya obligación es ofrecer asesoría y acompañamiento a otros docentes. Esto se realiza con el fin de que este personal se desempeñe como un agente que promueve la mejora de la calidad de la educación.

Autoridad educativa de las entidades federativas:se denomina así al ejecutivo de los Estados y de la Ciudad de México y a las entidades que tengan como responsabilidad la función social educativa. 

Autoridades de educación media superior: Instancia de la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal, la cual se encarga de realizar la función social educativa en la educación media superior 

Beca comisión: reconocimiento que se brinda con el fin de que el personal al cual le sea otorgado, pueda realizar  estudios de especialidad, maestría o doctorado. 

Centro(s) de Trabajo: acervo de bienes físicos y de personal que labora bajo el mandato de directivos y supervisores, cuya función es la de impartir Educación básica. 

Criterios e indicadores: herramientas por medio de las cuales se sientan las bases acerca de los conocimientos y capacidades que deben tener las maestras y maestros para facilitar el bienestar y aprendizaje de los estudiantes. Estos están basados en los perfiles profesionales y su contenido se encuentra centrado en la buena práctica docente. 

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación:organismo público, descentralizado, cuyas características principales son que no se encuentra delimitado, consta de independencia técnica, presupuestaria, operativa, de decisión y gestión. Su principal función era la de coordinar el Sistema de Mejora Continua de la Educación. 

Directivo: es el profesional encargado de planear, ordenar, realizar y evaluar las actividades necesarias para el idóneo funcionamiento de las escuelas, de acuerdo al marco jurídico y administrativo correspondiente. 

Docente: profesional que ejerce sus funciones tanto en la educación básica como media superior, cuya responsabilidad, ante el Estado y la sociedad, es el aprendizaje de los estudiantes, evaluando las habilidades, circunstancias necesidades y ritmos de aprendizaje de estos.

Elementos multifactoriales: aspectos cualitativos y cuantitativos que posibilitan la evaluación de los saberes, habilidades y experiencia de los aspirantes. Estos aspectos se dividen en requisitos, factores y componentes del Sistema de Apreciación de Conocimientos y Aptitudes. 

Escuela: establecimiento educativo en el cual se imparte el servicio público de la educación y se establece y cultiva el proceso de enseñanza y aprendizaje entre los estudiantes y los docentes.  

Factores: son los elementos multifactoriales a los cuales se les determinará un valor de acuerdo al rango que se determine y a la ponderación de cada uno. 

Horas fraccionadas: como su mismo nombre lo  indica son las horas que sumadas posibilitan cubrir la carga horaria de uno o más módulos. 

Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes: permite reconocer los saberes y aptitudes de los aspirantes acerca de la función docente. Este instrumento se establece de acuerdo a los criterios e indicadores.

Incentivos: son los apoyos, en cualquier variante, que en el Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros,  se les brinda a los docentes por el logro de la excelencia en la educación o como reconocimiento de sus méritos. 

Lista ordenada de resultados para la asignación de plazas: listados que se establecen tanto en educación básica como en media superior, en los cuales se encuentran los resultados ordenados de la valoración de los elementos multifactoriales de los diversos procesos del concurso. 

Nombramiento: es el documento en el cual se formaliza la relación jurídica de los profesionales docentes con las autoridades respectivas. 

Si quieres conocer más términos te invitamos a explorar la segunda parte de este diccionario.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cuáles son los elementos multifactoriales para la admisión?

    Vista 8,422 veces
  • En los requisitos, ¿qué significa que la formación docente debe ser pedagógica?

    Vista 977 veces
  • En los requisitos, ¿qué es la acreditación de estudios mínimos de licenciatura?

    Vista 1,078 veces
  • ¿Cuál es el propósito del proceso de selección para la admisión Docente?

    Vista 1,687 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    0replies

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Blog
    • Guías
    • Normatividad

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
      de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
    • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Pruebas
    • Cursos
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖