Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Convocatorias

Conoce los Acuerdos para Admisión en Educación Media Superior

La admisión para desempeñar la función docente en el Concurso de Carrera de Maestras y Maestros, se realiza por medio de un proceso de selección, en el cual pueden participar los aspirantes que quieran demostrar que tienen los conocimientos, habilidades, aptitudes y experiencia necesarias para ejercer la docencia. En este artículo te explicaremos los pormenores de este proceso con el ánimo de que te animes a participar. 

¿Qué es la admisión?

La admisión es un proceso que busca seleccionar al personal que posea la experiencia, conocimientos y capacidades idóneos para el desarrollo y aprendizaje de los educandos. Para ellos se utilizarán los perfiles profesionales criterios e indicadores establecidos según la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (LGSCMM). 

¿Quiénes pueden participar? 

En el proceso de admisión podrán participar todas las personas que tengan el perfil profesional y que cumplan con los requisitos establecidos en las convocatorias, los cuales tiene que ver con el tipo de servicio, la materia, el nivel, y el módulo respectivo.  

¿Cada cuánto se realiza el proceso de admisión?

El proceso de admisión para la educación media superior se realiza anualmente y será un proceso público en el cual se garantizará la transparencia, imparcialidad y equidad. 

Por otro lado, las convocatorias deberán publicarse en un plazo no mayor a treinta (30) días naturales anteriores a los procesos de selección para la admisión, de acuerdo al calendario anual. 

¿Qué se puede encontrar en las convocatorias?

Las convocatorias deben ser emitidas por las entidades de educación media superior y los organismos descentralizados, después de ser autorizadas por la Secretaría. Estas convocatorias deben responder a las necesidades de cada uno de los contextos regionales y en ellas debe especificarse la siguiente información: 

  • Perfil profesional que deben tener los aspirantes.
  • Número de plazas disponibles. 
  • Características de las plazas.
  • Requisitos que debe cumplir el aspirante.
  • Distintas etapas que tendrá el proceso. 
  • Fechas del proceso.
  • Términos.
  • Reglas para la asignación de las plazas y otros elementos que la Secretaría determine.

¿Cuáles Elementos Multifactoriales se tendrán en cuenta para la admisión?

Según la LGSCMM, los Elementos multifactoriales que se tendrán en cuenta para la admisión del personal más calificado, serán, entre otros, los siguientes:

  • Un sistema que tenga en cuenta el contexto local y regional en el cual se desarrolla la prestación de los servicios educativos y que permita conocer los saberes y capacidades, que debe poseer el aspirante para que los educandos a su cargo alcancen el desarrollo y aprendizaje necesarios. 
  • Programas de movilidad académica realizados, los cuales deben ser afines al perfil profesional del aspirante. 
  • Experiencia o capacidad docente.
  • Acreditación de estudios de educación superior. 
  • Promedio alcanzado en la carrera. 
  • Cursos extracurriculares realizados que tengan reconocimiento de validez oficial. 
  • Tener dominio de una lengua diferente a la propia.
  • Capacitación didáctica o pedagógica o dominio del lenguaje y culturas digitales. 

¿Cómo se asignan las plazas?

Los resultados de la asignación de las plazas vacantes se darán a conocer de manera pública según las directrices de la Secretaría, con el fin de garantizar la transparencia en el proceso.

Esta asignación será para las personas que estén en el listado nominal remitido por la Secretaría a las autoridades de educación media superior y a los organismos descentralizados. El listado se encontrará organizado según los resultados de los Elementos Multifactoriales. Si se llegara a presentar el caso de que algún participante no acuda al evento de asignación de la plaza o decida no aceptarla, se recorrerá el listado de manera progresiva en el orden establecido. 

Las plazas vacantes se asignará en el siguiente orden:

  1. A los participantes que hayan obtenido los puntajes más altos en el proceso de admisión que se haya realizado en una entidad federativa y no hayan obtenido una plaza. Si se agota este orden y quedan plazas vacantes;
  2. Se le podrá otorgar la plaza a los participantes que hayan alcanzado los puntajes más altos en el proceso de admisión realizado en otras entidades federativas cercanas y que no hayan obtenido  ninguna plaza. Si después de realizado este proceso quedan plazas vacantes; 
  3. La autoridad educativa podrá contratar personal que tenga el perfil exigido sin necesidad de que haya pasado por el proceso de admisión, a este docente se le concederá un nombramiento temporal como máximo, hasta finalizar el ciclo escolar. 

Recuerda que la contratación está sujeta a la cantidad de vacantes, a las necesidades del servicio público educativo y a los recursos económicos. 

Algunos compromisos que se adquieren al obtener una plaza

  • Acompañamiento docente: Los docentes que consigan la plaza tendrán un tutor que los acompañará por lo menos durante dos ciclos escolares. Esta persona será nombrada por las autoridades de educación media superior y los organismos descentralizados. 
  • Taller de inducción: Quienes hayan obtenido una plaza deberán participar en un taller de inducción regional, el cual trata sobre la prestación de servicios educativos. Este será diseñado por la Secretaría y será impartido por las autoridades educativas correspondientes. 

¿Cuándo se puede obtener el nombramiento definitivo?

El personal docente que obtenga una plaza para desempeñar la función docente o técnico docente en las unidades académicas curriculares afines a su perfil profesional, deberá prestar el servicio, a partir de iniciado el contrato, por seis (6) meses y un día, sin que en su expediente figure ninguna nota desfavorable, para poder acceder a un nombramiento definitivo. 

Si te gustó la información que encontraste en este artículo, ven y conoce más en nuestro blog, así mismo, recomiéndalo a todas las personas que conozcas para que, al igual que tú, el  proceso de ingresar a la Carrera de Maestros y Maestras les sea mucho más sencillo.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Cuál es el propósito del proceso de selección para la admisión Docente?

    Vista 1,690 veces
  • En los requisitos, ¿qué significa que la formación docente debe ser pedagógica?

    Vista 979 veces
  • ¿Cuáles son los elementos multifactoriales para la admisión?

    Vista 8,436 veces
  • En los requisitos, ¿qué es la acreditación de estudios mínimos de licenciatura?

    Vista 1,079 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    0replies

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Blog
    • Guías
    • Normatividad

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
      de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
    • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Pruebas
    • Cursos
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖