Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 989 días

¡Aspirante! Queremos que conozcas todos los detalles de la Especialidad de Pensamiento Filosófico

Aspirante, para nosotros es fundamental que conozcas cada una de las características que hagan parte de la especialidad de Pensamiento Filosófico, por eso no te pierdas este blog y conoce cada uno de ellos.

¡Aspirante! Queremos que conozcas todos los detalles de la Especialidad de Pensamiento Filosófico

El Pensamiento Filosófico es aquella característica que permite al ser humano pensar sobre sus propias experiencias, las del otro y las del espacio que lo rodean a través de una forma racional, crítica y reflexiva.

Dentro del Sistema Educativo Ecuatoriano se establece el área de Pensamiento Filosófico para que los estudiantes puedan comprender, analizar y reflexionar sobre diversos contextos de su vida, por eso en este blog queremos darte a conocer algunas de las particularidades de esta importante especialidad. ¡No pares de leer y conoce todos los detalles! 

El área de Pensamiento Filosófico

La filosofía es una de las grandes herramientas que funciona para potenciar en los estudiantes la formación y la transformación de la personalidad, así como la capacidad de desarrollo del pensamiento crítico a través de la curiosidad nata del ser humano. La filosofía cimienta en los alumnos el respeto y la tolerancia hacia los diversos pensamientos que se dan de manera individual, colectiva e intercultural.

Dentro del área del pensamiento filosófico y según el Ministerio de Educación, se establecen los siguientes lineamientos:

  • Someter a examen lo que se sabe; preguntarse por cómo se ha obtenido ese saber, cómo se ha llegado a él, y qué es lo que le da confiabilidad.
  • Buscar y formular argumentos para asumir o refutar lo que se sabe o piensa.
  • Organizar racionalmente las informaciones o datos, aceptando unos y rechazando otros e intentando armonizar el punto de vista subjetivo con puntos de vista más objetivos o intersubjetivos.
  • Cuestionar las creencias infundadas, los prejuicios y tratar de sustituirlos por ideas argumentalmente sostenibles.
  • Descubrir los errores en los diversos planteamientos que pueden darse sobre un tema determinado y señalar las inconsistencias.
  • Valorar las ideas que tienen mejores argumentos a favor y las que mejor resisten la prueba de las objeciones.
  • Cuestionar la realidad como algo inmutable y preguntarse por los procesos de producción de lo real.
  • Dotar de pasado y futuro a los acontecimientos o hechos, situándolos en la historia, reconstruyendo procesos allí donde solo se muestran sucesos que parecen aislados.
  • Pensar acerca del proceso mismo de pensamiento, acerca de la naturaleza de las propias creencias y de cómo estas creencias influyen en las experiencias diarias.

Recuerda que si deseas conocer más sobre las características que componen al área de Pensamiento Filosófico, las puedes encontrar en los lineamientos curriculares que están establecidos por el Ministerio de Educación.

Los docentes en el área de Pensamiento Filosófico

Al igual que en otras áreas, los docentes son parte fundamental de esta materia, ya que serán los encargados de brindar las herramientas pertinentes que les permitan a sus alumnos obtener y aplicar destrezas enfocadas en el pensamiento filosófico, participar e interactuar en diálogos, escribir, leer y comprender textos filosóficos.

El docente debe brindar las pautas necesarias a sus alumnos, para que estos puedan desarrollar el pensamiento crítico y así cuestionen, opinen, juzguen y argumenten sobre situaciones dadas, sean individuales, colectivas o generales.

El Concurso Quiero Ser Maestro y el área de Pensamiento Filosófico

El Concurso Quiero Ser Maestro (QSM) ofreció anteriormente para la especialidad de Pensamiento Filosófico, un aproximado de 26 vacantes. Al ser estas tan pocas plazas para esta área, es mucho más difícil acceder a ellas y pertenecer al Magisterio Fiscal.

Por eso desde el Grupo Geard queremos prepararte al 100% para que puedas ser uno de los ganadores de una de esas vacantes en este nuevo concurso que pronto abrirá sus inscripciones.

¡Comienza tu preparación desde ya! Aquí te dejamos cuáles serán las temáticas que se evaluarán en la Prueba de Conocimientos Específicos. 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Cuándo es la Prueba de Personalidad para alcanzar la Calidad de Candidato Apto

Estando las Pruebas de Personalidad tan cerca, es necesario conocer ciertos aspectos de ella, en especial cuándo serán realizadas. ¡No te pierdas ningún detalle!

La Normativa del Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto

La Normativa es aquel conjunto de leyes a través de las cuáles se rige y se regula ciertos temas determinados. En este blog queremos contarte un poco sobre la Normativa que rige al Proceso para obtener la Calidad de Apto....

¿Qué es la taxonomía y los niveles cognoscitivos en el Proceso de Aptitud?

El Modelo de Evaluación que ha establecido el INEVAL nos ha permitido conocer las diferentes características y componentes de lo que será la prueba de Razonamiento y Conocimientos Específicos-Generales. Conoce más de ella aquí.

Conoce las Disposiciones Generales del Acuerdo para alcanzar la Calidad de Apto

¿Ya conoces todos los elementos que conforman el Proceso Para Obtener la Calidad de Candidato Apto? En este artículo queremos que conozcas las Disposiciones establecidas por el Mineduc, así que no te pierdas de ningún detalle.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Lo que más debes conocer de la especialidad de MatemáticasLo que más debes conocer de la especialidad de Matemáticas¿Ya conoces todo sobre la especialidad de Química?¿Ya conoces todo sobre la especialidad de Química?
Scroll to top
✖