Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 609 días

¿Cuáles son los resultados de los Grupos Focales de la iniciativa «Futuros de la Educación»?

La iniciativa «Futuros de la Educación» es un proceso que fue planteado por la UNESCO y el cuál ha sido liderado por el Ministerio de Educación desde el año 2019. Continúa leyendo este artículo para que conozcas más sobre los resultados de sus grupos focalizados.

¿Cuáles son los resultados de los Grupos Focales de la iniciativa "Futuros de la Educación"?

Recordemos que uno de los principales objetivos de la iniciativa «Futuros de la Educación» es identificar las políticas públicas educativas, estrategias y grandes acuerdos que impulsen la renovación educativa que Ecuador necesita en el corto, mediano y largo plazo, incorporando la voz del país en la iniciativa global promovida por la UNESCO.  Teniendo en cuenta este objetivo, se establecen entonces, los resultados de los grupos focales que hicieron parte de esta iniciativa. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Los Grupos Focales de la iniciativa «Futuros de la Educación»

Recordemos que esta iniciativa es acogida en Ecuador por un conjunto de Entidades como lo son la cooperación de la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe (SESEIB), UNICEF, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB), Plan Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Desarrollo y Autogestión (DYA) y Unidos por la Educación.

Además, para identificar las políticas públicas educativas fue necesario realizar ciertas metodologías como lo fue la encuesta virtual que era dirigida a la comunidad educativa en estudiantes profesores, directivos y trabajadores educativos y una encuesta a 8 Grupos Focales de la comunidad educativa y de acuerdo a cada línea estratégica.

Resultados de Grupos Focales

A continuación, conoce cuáles fueron los resultados de esta metodología y cuáles se encuentran establecidos por el Ministerio de Educación:

  1. Continuidad educativa y permanencia escolar: el desafío fundamental del Ministerio de Educación es que la comunidad educativa, instituciones educativas, en todos sus niveles de gestión, tenga la obligación de reinsertar a NNA que desertaron de Sistema Nacional de Educación.
  2. Calidad de los aprendizajes: la compresión lectora puede ser el centro para la recuperación de aprendizajes “olvidados y no alcanzados”, así como de competencias fundamentales y transferibles en el corto y largo plazo.
  3. Carrera profesional y formación de talento humano: revalorizar el desarrollo profesional de maestros y equipos de apoyo (pedagógico, inclusión y socioemocional), a través de la estabilidad laboral, formación y acompañamiento, garantiza una educación de calidad.
  4. Modelo de gestión: la escuela y comunidad educativa fomentará y apoyará la contextualización de la educación y nutrirá permanentemente el Sistema Nacional de Educación. Además, potenciará la creación de vínculos que permitan la interacción entre la escuela, la familia y la comunidad educativa.
  5. Educación con valores y la educación como habilitante de otros derechos: el Ministerio de Educación generará estrategias para garantizar a la escuela como un espacio de sensibilización y conciencia frente a la garantía de los derechos humanos, la enseñanza del desarrollo sostenible y la transición ecológica.
  6. Educación Intercultural Bilingüe y Etnoeducación: fortalecer el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, fomentando el desarrollo profesional de los docentes en el área pedagógica, la priorización de cupos a estudiantes de nacionalidades y pueblos, así como la visibilización de las estadísticas propias del sistema.
  7. Educación para el trabajo y el emprendimiento: institucionalizar el procedimiento para homologar y reconocer competencias laborales de los bachilleres técnicos que garantizarán su inclusión laboral.

¿Quieres conocer más sobre esta iniciativa? Tenemos un blog que no te puedes perder.

¡Da clic en el botón para leerlo! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Conoce la importancia de la oratoria y los beneficios que trae consigoConoce la importancia de la oratoria y los beneficios que trae consigo¿Qué son las ferias de proyectos educativos?¿Qué son las ferias de proyectos educativos?
Scroll to top
✖