Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 901 días

¿Qué son los Proyectos Escolares?

Docente, desde el Grupo Geard queremos que tengas a la mano diferentes elementos que te permitan fomentar en tus alumnos habilidades y conocimientos que les sirvan para su diario vivir.

¿Qué son los Proyectos Escolares?

Conocer las herramientas que el Ministerio de Educación (MinEduc) diseña de manera pertinente para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar sus conocimientos en las instituciones educativas es fundamental, especialmente para los docentes como tú. Es por eso que creemos necesario que conozcas todo sobre los proyectos escolares, pues son fundamentales en el proceso académico de tus estudiantes. ¿Listo para leer? 

¿Qué son los Proyectos Escolares?

Se puede entender a los Proyectos Escolares como aquellos espacios académicos que sirven para fomentar el aprendizaje interactivo entre los estudiantes, pues es en estos donde se trabaja en equipo con base en una temática de interés común, utilizando metodologías de aprendizaje que son establecidas por los docentes en las aulas de clase, teniendo en cuenta los proyectos con un enfoque interdisciplinario, ya que son los que ayudan a estimular el trabajo cooperativo y la investigación, así como las habilidades sociales de los niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Los Proyectos Escolares en su mayoría, se dividen en campos de acción, los cuales permiten a los estudiantes construir proyectos en los que deben invertir tiempo, aplicar sus conocimiento y hacer uso de sus destrezas, para así obtener un producto que esté muy bien construido.

Los campos de acción que se establecen para los Proyectos Escolares son:

  • Proyectos científicos.
  • Proyectos de vida práctica.
  • Proyectos artístico-culturales.
  • Proyectos deportivos.

La Metodología de Aprendizaje en los Proyectos Escolares

El aprendizaje es fundamental dentro de los Proyectos Escolares, ya que es esta metodología la que permite que los estudiantes se planteen proyectos motivadores, en los que puedan intercambiar ideas y poner en práctica su creatividad. Aquí te mostramos, a partir de lo establecido en el Ministerio de Educación, cómo es una metodología de aprendizaje para los Proyectos Escolares:

  1. Punto de partida
    • Tema principal.
    • Pregunta inicial.
    • ¿Qué sabemos?
  2. Formación de equipos colaborativos
  3. Definición del producto final
    • Producto a desarrollar.
    • ¿Qué hay que saber?
  4. Organización y planificación
    • Asignación de roles.
    • Definición de tareas y tiempos.
  5. Búsqueda y recopilación de información
    • Revisión de los objetivos.
    • Recuperación de los conocimientos previos.
    • Introducción de nuevos conceptos.
    • Búsqueda de información.
  6. Análisis y síntesis.
    • Puesta en común, compartir información.
    • Contraste de ideas, debate.
    • Resolución de problemas.
    • Toma de decisiones.
  7. Taller / Producción
    • Aplicación de los nuevos conocimientos.
    • Puesta en práctica de las competencias básicas.
    • Desarrollo y ejecución del producto fina.
  8. Presentación del proyecto
    • Preparar la presentación.
    • Defensa pública.
    • Revisión con expertos.
  9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial
    • Reflexión sobre la experiencia.
    • Uso de sistemas de mensajería instantánea.
  10. Evaluación y autoevaluación

¿Y cuáles son los beneficios de los Proyectos Escolares?

Los Proyectos Escolares traen muchos beneficios, tanto para las instituciones educativas como para los alumnos, por eso conoce aquí algunos de ellos.

  • Aumenta la motivación, tanto del docente como de los alumnos.
  • Fomenta la conexión entre el aprendizaje en la institución educativa y su aplicación en la vida cotidiana.
  • Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento.
  • Fortalece las habilidades sociales y de comunicación de los estudiantes.
  • Permite a los alumnos comprender las conexiones entre diferentes disciplinas de manera dinámica.
  • Brinda oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.
  • Posibilita el autoestima y fomenta valores como curiosidad, compromiso y la cooperación.
  • Ayuda a que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.
  • Potencia formas prácticas para aprender a usar la tecnología.
  • Prepara a los estudiantes para la vida laboral.

Ahora, maestro, ¿ya sabes cómo poner en práctica los Proyectos Escolares en tus alumnos? Esta es una de las mejores maneras de potenciar sus habilidades y conocimientos.

En el Grupo Geard queremos que les brindes a tus alumnos los mejores elementos y las mejores herramientas para su constante aprendizaje.

¡Acá te dejamos un blog que te ayudará a continuar con el proceso de aprendizaje de tus alumnos!

¡Quiero conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Estás participando del Proceso de Aptitud? ¡Esta información es para t...¿Estás participando del Proceso de Aptitud? ¡Esta información es para ti!Qué es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliariaQué es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y...
Scroll to top
✖