Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 912 días

Qué es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria

¡Lector! ¿Te has preguntado cómo estudian las personas que se encuentran en centros hospitalarios o que por alguna dificultan mental o motriz no pueden asistir a un aula de clase? Acá te contamos los detalles.

Qué es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria

El Ministerio de Educación a lo largo de los años ha implementado diversas herramientas que les permiten a niños, niñas, adolescentes y jóvenes obtener sus estudios y formar de manera pertinente sus aprendizajes y habilidades, sin embargo, por diversas razones, son muchos los individuos que no pueden ver sus estudios en un aula de clase, como por ejemplo, aquellos que no pueden movilizarse o que se encuentran en una sala hospitalaria.

Es por eso que en este blog te contaremos cómo es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria, así estarás enterado de los aportes más relevantes que propone este modelo, y cómo podrías tú desde el rol de docente contribuir en su aplicación, ¿listo para leer?

¿Qué es el Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria? 

El Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria es un programa enfocado en el servicio educativo integral, el cual se brinda, en situaciones extremas, a aquellos estudiantes que se encuentran en una situación de enfermedad y que se hallan hospitalizados, internados, en tratamiento o en reposo médico prolongado y que por esta situación no pueden trasladarse o acudir a una institución educativa.

Este modelo tiene como fin garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje en la educación inicial, básica y bachillerato, además, de tener como principio lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural: Universalidad, educación para el cambio, interés superior en las niñas, niños y adolescentes, atención prioritaria, interaprendizaje y multiaprendizaje, educación en valores, enfoque de derechos, educación para la democracia, corresponsabilidad, motivación, evaluación, flexibilidad, equidad e inclusión, calidad y calidez, interculturalidad y plurinacionalidad, obligatoriedad, gratuidad, acceso y permanencia, pertinencia.

Su eje de acción se basa en la Atención Educativa, la cuál, a su vez se apoya en la Intervención, que tiene como ejes la sensibilización, asesoramiento, y coordinación con redes de apoyo.

¿Cuáles son los objetivos de este Modelo?

Según el Ministerio de Educación, los objetivos con los que cuenta El Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria son los siguientes:

  • Objetivo General: 
    • Garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje en el Sistema Educativo de los niños y adolescentes en situación de enfermedad, hospitalización / internación, tratamiento y/o reposo médico prolongado, recibiendo una atención educativa en forma colectiva y/o personalizada, integral y de calidad, mediante la continuidad de su proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo hospitalario y/o domiciliario.
  • Objetivos Específicos: 
    • Incorporar al Sistema Educativo Nacional el servicio educativo para los estudiantes en situación de enfermedad, hospitalización/ internación, tratamiento y/o reposo médico prolongado, a través del Programa de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria.
    • Fortalecer la atención educativa en el contexto hospitalario e implementar la atención educativa domiciliaria a través de un Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, que incluya lineamientos, procesos e instrumentos operativos que favorezcan el accionar de los actores implicados en el mismo.
    • Potenciar el desarrollo de competencias educativas a través de una propuesta metodológica lúdica, flexible, personalizada, multinivel e innovadora, que responda a las necesidades educativas de los estudiantes en situación de enfermedad, hospitalización / internación, tratamiento y/o reposo médico prolongado y eleven la calidad de la atención.
    • Dar certeza a la información escolar y estadística de los estudiantes atendidos a través de instrumentos operativos y de un sistema de seguimiento.
    • Fortalecer el Programa, a través del accionar de las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
    • Fomentar una atención integral al estudiante y su familia mediante de la articulación con redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de los mismos.

¿Y los propósitos del Modelo?

El Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria tiene como propósitos, según el Ministerio de Educación, dar respuesta a la diversidad de sus estudiantes, en vista de:

  • Atender a todos los niños y adolescentes en situación de enfermedad, hospitalización / internación, tratamiento, reposo médico prolongado y consumos problemáticos de alcohol y otras drogas.
  • Aplicar el Currículo Nacional, con las respectivas adecuaciones o adaptaciones curriculares.
  • Evitar el desfase y deserción escolar.
  • Considerar la reincorporación a la institución educativa de origen del estudiante y coordina el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Evalúar aprendizajes para su certificación.
  • Asegurar la participación del estudiante, en el proceso de enseñanza aprendizaje, desde una mirada educativa, social y cultural.
  • Favorecer el desarrollo afectivo, social y comunicativo de los estudiantes.
  • Disminuir la ansiedad y los miedos.
  • Estimular la participación activa de las familias y redes de apoyo.
  • Promover la participación de profesionales de la salud y de la educación.
  • Apoyar en el desarrollo integral del estudiante.
  • Mejorar la calidad de vida del estudiante y su familia.

¡Maestro! ¿Conocías este modelo? Es fundamental que tengas claro cada uno de los elementos que conforman al Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, así, desde tus saberes, podrás ayudar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no pueden estar en las instituciones educativas.

Y, para que sigas conociendo de las diversas estrategias y campañas que tiene el Ministerio de Educación para fomentar el desarrollo educativo, tenemos un blog que no queremos que te pierdas.

¡Para conocerlo da clic en el botón que te aparecerá aquí abajo!

¡Conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué son los Proyectos Escolares?¿Qué son los Proyectos Escolares?Tips que te servirán en la siguiente etapa del Concurso de Méritos y OposiciónTips que te servirán en la siguiente etapa del Concurso de Méritos y Opos...
Scroll to top
✖