Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 603 días

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

El fenómeno del niño ha sido devastador para muchas regiones del país, entre otras cosas, el sector educativo ha sido una de las víctimas que más ha azotado el fenómeno. Entérate de los detalles y de las medidas preventivas en el caso de desastres naturales.

¿Cuáles son las cifras?

Según el Ministerio de Educación y la Secretaria de Gestión de Riesgos, el fenómeno del Niño ha sido devastador para la región, pues gracias a este las cifras se acercan a más de 1.414 instituciones educativas y 25.0269 actores educativos, que se encuentran propensos a inundaciones, y no solo eso,  3.377 instituciones educativas y 428.237 actores educativos, se encuentran en zona propensa a movimientos de masa, además, es el 5% de la comunidad educativa del país la cual se encuentra expuesta a posibles afectaciones por riesgos naturales.

¿Cómo prevenirlos?

Es importante contar con conocimientos y pautas que nos ayuden a tomar las mejores decisiones a la hora de enfrentarnos a un desastre natural. Por lo tanto, conoce algunos de ellos:

  • Identifica junto al docente si la institución educativa se encuentra en zona de riesgo por inundaciones o deslizamientos.
  • Participa en la elaboración del Plan de Gestión de Riesgos.
  • Ten conocimiento acerca de las zonas seguras internas, externas y rutas de evacuación.
  • Participa activamente en los ejercicios de evacuación ante inundaciones y deslizamientos.
  • No arrojes basura a las alcantarillas, sumideros, caños y desagües.
  • Colabora para mantener limpia la institución educativa y sus alrededores.

¿Qué hacer durante?

Si ya viviste un desastre natural, lo más probable es que ya sepas de primera mano qué hacer cuando suceden estas situaciones. Por otra parte, si no sabes que hacer en una situación así, debes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Si se da la alarma de evacuación, conservar la calma y dirigirse junto a los docentes y compañeros por las rutas de evacuación.
  • Evitar caminar por zonas inundadas y pasos a desnivel.
  • Seguir las indicaciones de tus docentes y/o encargados.
  • Evitar regresar a la institución educativa por las pertenencias.

¿Qué hacer después?

¿Ya sabes qué hacer después de que ocurren un desastre natural? Sigue estas recomendaciones:

  • Ser participe y estar atento junto a los docentes y/o encargados de las actividades lúdicas y recreativas en la zona segura.
  • Si alguien necesita ayuda, informar al docente y/o encargado.
  • No regresar a la institución educativa hasta que los docentes y/o encargados indiquen que es seguro.

Esperamos que esta información haya sido de gran ayuda para ti. Recuerda que es muy importante mantener la calma en situaciones como esta, así que sigue las recomendaciones que te brindamos y ayuda a las personas que se encuentren a tu alrededor.

¿Deseas conocer más sobre la importancia de capacitarse frente a los desastres naturales? Te recomendamos dar clic en el siguiente enlace.

¡Lee más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

¿Cuáles son los resultados de los Grupos Focales de la iniciativa «Futuros de la Educación»?

La iniciativa "Futuros de la Educación" es un proceso que fue planteado por la UNESCO y el cuál ha sido liderado por el Ministerio de Educación desde el año 2019. Continúa leyendo este artículo para que conozcas más sobre los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué son las ferias de proyectos educativos?¿Qué son las ferias de proyectos educativos?Conoce la estrategia, "Apadrina una escuela" del EcuadorConoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador
Scroll to top
✖