Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 820 días

¡Maestro! ¿Sabes lo importante que es el lenguaje de señas?

Maestro, ¿sabes lenguaje de señas? ¿Conoces la importancia que tiene este lenguaje dentro del sistema educativo y en la vida en general? Queremos que lo conozcas en este blog, por eso no dejes de leer.

¡Maestro! ¿Sabes lo importante que es el lenguaje de señas?

Se conoce al lenguaje como la capacidad que adquieren los seres humanos para expresar sus conocimientos, pensamientos y sentimientos a través de la palabra, sin embargo, hay un gran porcentaje de la población que no puede expresar sus ideas por medio de la palabra, ya que cuentan con alguna discapacidad auditiva que nos les permite llevar a cabo esta función. Es ahí cuando entra el lenguaje de señas, el cual ha servido como puente de comunicación entre las personas en situación de discapacidad de origen auditivo y quienes no la tienen.

¿Por qué es tan importante el lenguaje de señas?

Es de común conocimiento que el lenguaje oral permite la comunicación vocal- auditiva, mientras que el lenguaje de señas se encuentra establecido a través de un canal gesto- viso- espacial. Su importancia radica en que es la principal forma de comunicación de las personas sordas, permitiéndoles así comunicarse entre ellos y posibilitándoles una participación de mayor impacto en sus vidas cotidianas.

Además, para las personas que cuentan con esta condición, el lenguaje de señas es el que les da la oportunidad de llevar a cabo diversas actividades académicas y de la vida cotidiana, permitiéndoles tener un desarrollo social y educativo mucho más avanzado.

Los Docentes y el lenguaje de señas

Para que haya un correcto desarrollo y una inclusión mucho mayor para las personas con discapacidad auditiva, es necesario que desde la educación, tanto docentes como estudiantes, tengan conocimientos previos sobre el lenguaje de señas, es por esto que, en especial los docentes, deben capacitarse y desempeñar destrezas de comunicación básica en lenguaje de señas, así, los estudiantes que cuentan con audición reducida, contarán con un apoyo en el aula de clase que les dará la oportunidad de expresar sus conocimientos, pensamientos e ideas sin sentirse excluidos.

Para llevar a cabo estos procesos, el Ministerio de Educación (Mineduc) trabaja de manera constante en brindar políticas de inclusión a las personas que cuentan con diversas discapacidades, entre ellas, aquellas que cuentan con discapacidad auditiva, a través de talleres que les permiten a los docentes y estudiantes conocer la realidad de las personas que cuentan con esta condición y así tener la oportunidad de ayudarlos y crear una mayor conciencia en la sociedad.

Y tú, maestro, ¿ya sabes lenguaje de señas o ya comenzaste a aprenderlo? Es importante que tú les des el ejemplo a tus estudiantes de lo fundamental que es aprender el lenguaje de señas y crear conciencia sobre la importancia de la inclusión.

Es por eso que te dejamos otro artículo que sabemos te será de gran ayuda.

¡Léelo dando clic en el botón de abajo! 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1reply
  1. ANGELICA LARGO MARQUEZsays:
    5 septiembre, 2023 at 11:58 pm

    Soy normalista certificada en lengua de señas Colombiana(LSC) por la asociación de sordos de Antioquia, lamentablemente, en este campo el perfil para un docente es muy bajo ya que la contratación que se hace no es estable y se habla de inclusión, desde esta mirada no se cumple porque los contratos que se hacen como docentes son por obra y labor y no se alcanza a realizar los procesos que los estudiantes necesitan para cumplir con los objetivos de una verdadera inclusión.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
El aprendizaje tras la pandemia de la Covid-19El aprendizaje tras la pandemia de la Covid-19Las herramientas de gestión escolar y su aplicación en el aulaLas herramientas de gestión escolar y su aplicación en el aula
Scroll to top
✖