Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 919 días

La importancia de capacitarnos sobre los desastres naturales

Los desastres naturales pueden ocurrir de imprevisto, y es necesario que cuando estos lleguen, que puede ser en cualquier momento, estemos totalmente preparados y capacitados para cualquier emergencia.

La importancia de capacitarnos sobre los desastres naturales

También hace parte de la labor docente enseñarles a tus alumnos diversas herramientas y elementos que los ayuden cuando sus vidas corran peligro, así sea en lo más mínimo, es por eso que nos parece fundamental que tanto docentes como alumnos, conozcan un poco sobre qué son los desastres naturales y cómo pueden afrontar estas situaciones de la mejor manera. ¡Esta información es muy importante, no dejes de leernos! 

¿Qué son los desastres naturales?

Se consideran desastres naturales a todos aquellos fenómenos que son causados por la naturaleza, que en la mayoría de ocasiones son de gran intensidad y que ponen en peligro la vida humana y animal. Las catástrofes se dan de forma imprevista y ocasionan situaciones consideradas de carácter urgente o de emergencia.

Estos fenómenos naturales vienen de varios tipos, cada uno de ellos cuenta con diversos factores que afectan en gran medida a las diferentes especies que habitan y coexisten en el planeta. Algunos de ellos son:

  • Movimientos de masas
  • Avalanchas
  • Corrimiento de tierra
  • Sequías
  • Olas de calor
  • Huracanes
  • Tormentas
  • Erupciones
  • Hambruna
  • Incendios Forestales
  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Tsunamis

¿Cómo es la educación de emergencia en Ecuador?

Como lo mencionamos anteriormente, los desastres naturales suceden de manera imprevista, es por eso que desde el Ministerio de Educación se ha implementado un conjunto de materiales que van orientados a cubrir varias fases que se consideran fundamentales dentro del sistema educativo, para volver a la normalidad después de un desastre o emergencia.

Las fases de emergencia

Son tres las etapas que son brindadas a los docentes para que estos tengan un gran apoyo y les puedan brindar a sus estudiantes, diversas estrategias, basadas en contextos de desastre o emergencia, que les ayuden a superar dichas calamidades. Acá te contamos un poco sobre cada una de ellas:

  1. Fase uno: esta es la fase del soporte emocional, y es donde los docentes brindan diversas dinámicas que están estructuradas para los niñas, niños y adolescentes; estas dinámicas contribuyen a la disminución de los daños emocionales que pudieron causar los desastres naturales en esta población, además, también buscan fomentar la resiliencia de los alumnos. Dentro de la primera etapa, los docentes podrán encontrar lineamientos que les ayudarán a ellos y a sus alumnos a superar una crisis y el duelo a través de los primero auxilios psicológicos.
  2. Fase dos: esta fase está orientada a la apertura del desarrollo lúdico, para que sean más flexibles los espacios escolares y los recursos didácticos, corporales ya artístico que se encuentren para que niños, niñas y adolescentes puedan trabajar de manera adecuada y con total normalidad en el currículo formal.
  3. Fase tres: dentro de la última etapa, se plantea una intervención en el currículo institucional, la cual está orientada, principalmente a la inclusión de los contenidos que estén vinculados con las necesidades detectadas de los niñas, niños y adolescentes, tras las diferentes catástrofes.

¡Docente! Queremos que esta información sea de gran ayuda para ti y para tus alumnos, recuerda que nadie está exento a vivir un fenómeno natural, es por eso que debemos estar lo más informados posibles, en especial, para que nuestra vida cotidiana no se vea tan afectada y podamos seguir con ella de la manera más normal que podamos.

Y, para complementar esta importante información, te traemos un blog sobre la educación ambiental y el por qué esta debe ser fomentada.

¡Para leerlo solo debes dar clic en el siguiente botón!

¡Quiero saber más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Conoce cómo ser una Aliado Estratégico del MineducConoce cómo ser una Aliado Estratégico del MineducConoce sobre la modalidad Semipresencial del Ministerio de EducaciónConoce sobre la modalidad Semipresencial del Ministerio de Educación
Scroll to top
✖