Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 911 días

¿Qué es mi Escuela Segura?

Mi Escuela Segura es una de las estrategias que ha implementado el Ministerio de Educación para garantizar la seguridad en el Sistema Educativo. En este blog queremos que conozcas más sobre esta estrategia, así que no te pierdas de esta importante información.

¿Qué es mi Escuela Segura?

Lector, es responsabilidad de todos estar informados y conectados con las novedades que el Ministerio de Educación trae, en especial, cuando ayudan a fomentar el desarrollo del Sistema Educativo Nacional y fomentan el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Es por eso que queremos que conozcas sobre el Plan Nacional de Escuelas Seguras, sus objetivos, sus lineamientos y su importancia dentro del Sistema Educativo.

¿Qué es Mi Escuela Segura?

Mi Escuela Segura es una de las estrategias que forma parte de una alianza global, en la que diferentes países se comprometen en fomentar la seguridad en las instituciones educativas. Su principal objetivo se centra en coordinar las acciones de prevención  de violencia en las diversas escuelas y colegios y sus zonas de influencia, con el fin de otorgar espacios seguros y de protección que ayuden al desarrollo óptimo integral acorde al desarrollo de la comunidad educativa.

Esta estrategia está compuesta por dos ejes, el eje 1 de riesgos de origen natural, en donde se encuentran las inundaciones, los deslizamientos, los tsunamis, los terremotos y las erupciones volcánicas. Y el eje 2 de riesgos de origen antrópico, donde se encuentran los riesgos psicosociales como la violencia, los suicidios, el trabajo infantil, entre otros y la inseguridad como son los robos, los accidentes, las infracciones, etc…

Es importante resaltar que el Plan Nacional Escuelas Seguras está constituido en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, las cuales son entidades que permiten y mantienen un rol fundamental en el desarrollo de protocolos de actuación.

¿Cómo se lograrán las Acciones de Prevención?

Para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas es necesario tomar acciones de prevención que les permitan a las Entidades Encargadas implementar los procesos pertinentes de Mi Escuela Segura. Acá te mostramos cómo lo pueden lograr:

  •  Coordinar acciones orientadas a prevenir el delito, la violencia, en compañía del Ministerio del Interior y Policía Nacional del Ecuador y toda la comunidad educativa.
  • Reducir los factores de riesgo asociados a diferentes problemáticas sociales vinculadas a delitos o presuntos delitos que causan inseguridad a la comunidad educativa.
  • Ejecutar acciones frente a las problemáticas sociales vinculadas a delitos o presuntos delitos, con la participación de la comunidad educativa y un enfoque preventivo.

¿Cuáles son los 5 componentes de Mi Escuela Segura?

Son 5 los componentes que deben ser implementados y que se encuentran enmarcados para garantizar la seguridad y la protección de la comunidad educativa, aquí te mostramos cuáles son esos componentes:

  • Articulación: es donde la Policía Nacional, articulará acciones de prevención con el Ministerio de Educación, a través de las Coordinaciones Zonales y los Distritos Educativos.
  • Acción preventiva: se promueven espacios que fomenten la convivencia armónica y la cultura de paz en las instituciones educativas.
  • Sensibilización: aquí es donde se articula, junto con la Policía Nacional, talleres, capacitaciones, conferencias y ferias con un enfoque preventivo dirigido a toda la comunidad educativa.
  • Atención y servicio: es en este componente, que, en conjunto con la Policía Nacional se activará un chat comunitario de Instituciones Educativas, además de un botón de seguridad.
  • Comunicacionales: en conjunto con la Policía Nacional y demás instituciones se realizará campañas de prevención que serán difundidas a través de todos los canales del gobierno central.

¿Ya conocías sobre esta estrategia, lector? ¿Qué tal te pareció? ¿Crees que ayude a fomentar las acciones de seguridad en las Instituciones Educativas? ¡Nosotros creemos que sí!

Además, queremos que sigas conociendo sobre las diferentes campañas que establece el Ministerio de Educación para fomentar el buen desarrollo del Sistema Educativo.

¡Para leer el blog que tenemos para ti, da clic en el siguiente botón!

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. Ivan Merosays:
    3 enero, 2023 at 9:56 pm

    Gracias por todas las informaciones

    Responder
    • dmontoyasays:
      21 febrero, 2023 at 5:06 pm

      ¡Saludos Ivan! Gracias a ti por estar presente, en este blog queremos que conozcas más sobre esta estrategia, así que no te pierdas de esta importante información. 👆💙

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Tips que te servirán en la siguiente etapa del Concurso de Méritos y Opos...Tips que te servirán en la siguiente etapa del Concurso de Méritos y OposiciónLo que debes conocer antes de presentar las Pruebas del Proceso de AptitudLo que debes conocer antes de presentar las Pruebas del Proceso de Aptitud
Scroll to top
✖