Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 934 días

La educación rural y su importancia para el buen desarrollo del Sistema Educativo

Todo tipo de enseñanza es fundamental para el buen desarrollo del Sistema Educativo, en especial la educación rural. Es por eso que nos gustaría abordarla en este blog para que conozcas todos sus detalles.

La educación rural y su importancia para el buen desarrollo del Sistema Educativo

Podemos entender a la ruralidad como aquella apropiación que tienen algunos ciudadanos del espacio rural; esta palabra es la que abarca todos los componentes, elementos, fenómenos y sucesos que son establecidos, en la mayoría de los casos, en las zonas que se dedican a los trabajos agropecuarios.

Desde el Grupo Geard siempre estaremos interesados en que aprendas y conozcas todo lo que esté relacionado con la educación, es por eso que te hablaremos sobre la educación rural y el vínculo que se estable entre la comunidad y los espacios rurales. ¿Listo para leer? 

¿Qué es la Educación Rural?

Se considera educación rural al tipo de enseñanza que es brindada en las instituciones o establecimientos educativos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y en ocasiones adultos que viven en pueblos, nacionalidades o en zonas alejadas de la zona urbana. Esta pedagogía es fundamental en quien la recibe, ya que en muchas ocasiones, esta es la única educación que pueden recibir, puesto que en algunos casos, estas personas no pueden trasladarse a la ciudad, y además, los espacios geográficos en los que habitan no son atendidos y no cuentan con las políticas dignas que les permitan tener un buen desarrollo educativo en cada uno de estos lugares.

Según el Ministerio de Educación, en Ecuador hay cerca de 4’309.139 estudiantes, existen más de 16.095 instituciones educativas y a nivel rural hay cerca de 1 millón de estudiantes; por lo tanto, se pretende formar a los estudiantes rurales para que construyan una sociedad que cuente con todas las condiciones pertinentes y necesarias para un buen desarrollo pedagógico, académico y profesional. y, para lograr esto, es importante que el Estado ecuatoriano tome en cuenta el sector rural y lo fundamental que es este para el Sistema Educativo.

Dificultades de la ruralidad

En la mayoría de los casos, no solo en Ecuador, sino en toda Latinoamérica, las escuelas rurales presentan diversas dificultades en cuanto al factor académico. Esto sucede porque no cuentan con el material didáctico necesario, ni con la cantidad de docentes pertinentes para el total de alumnos, y la infraestructura de sus instancias no es la más pertinente para dictar las clases.

Por otra parte, uno de los factores más recurrentes en las zonas rurales, es que los docentes deben adaptar su metodología de estudio, ya que el atraso escolar es mucho más común en estas zonas que en las urbanas y las temáticas deben ser abordadas acorde a la diversidad de las regiones.

La población rural se encuentra en un nivel económico mucho más bajo que la población urbana y lastimosamente, tienen menos acceso a los servicios que ofrece el Estado, entre esos la educación, pues son muy escasas las instancias disponibles para que los docentes den sus clases.

Además, la falta de recursos tecnológicos y la poca conectividad que se encuentra en estas zonas, impiden que se lleven a cabo todos los procesos académicos que les permiten a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos tener una educación de calidez y calidad.

¿Qué debe tener un docente rural?

Los docentes son parte fundamental de los procesos educativos dentro de las zonas rurales, ya que es a partir de estos que los estudiantes obtendrán todas las bases pedagógicas necesarias para su formación, es por eso que los docentes deben estar formados con valores, creencias y actitudes que les permitan desenvolverse en el campo de la mejoro manera, para esto los docentes deben:

  • Formarse desde la cultura rural, sus procesos de modernización y el desarrollo de sus comunidades rurales.
  • Forjar una metodología pedagógica que sea acorde al contexto social y cultural en el que se encuentre.
  • Estar capacitados en lo social, lo cultural, lo geográfico, lo ecológico y en demás áreas que le permitan un correcto desarrollo dentro de las zonas rurales.
  • Tener inteligencia emocional y estar lleno de expectativas que le permitan superarse de manera personal y profesional.

¡Maestro! ¿Te gustaría ser parte de la zona rural? ¡Recuerda que estas zonas son las que más necesitan de tu conocimiento y de tu vocación.

¿Quieres seguir leyendo y nutriéndote de información? ¡Te dejamos un blog que no te puedes perder! 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3replies
  1. Mariosays:
    12 enero, 2024 at 12:09 pm

    Le educación es muy importante para nosotros como estudiante

    Responder
  2. Tatiana Gardenia Zambrano Burgossays:
    13 octubre, 2023 at 10:11 pm

    ¿Cómo citar este resultado de investigación?

    Responder
  3. Jenny Gonzalezsays:
    15 agosto, 2023 at 7:29 pm

    Podrías poner los nombres de las personas que dicen eso… ( Citarlos)

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué sabemos sobre la Lectoescritura?¿Qué sabemos sobre la Lectoescritura?¿Qué es el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)?¿Qué es el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)?
Scroll to top
✖