Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1043 días

¿Qué es el Consejo de Educación Superior?

Es muy importante conocer las entidades que regulan al Sistema de Educación ecuatoriano, por eso esta vez traemos al CES. Conoce aquí su importancia.

¿Qué es el Consejo de Educación Superior?

El Consejo de Educación Superior, o como es más conocido, CES, es la entidad encargada de velar por la regulación, la coordinación y la planificación del Sistema de Educación Superior, con el fin de garantizar una buena educación superior de calidad que permita el continuo crecimiento del país.

Sigue leyendo y conoce cuál es su misión, su visión, sus objetivos institucionales y estratégicos.

¿Cuál es la Misión del CES?

Al ser el Consejo de Educación Superior uno de los organismos pertenecientes al Sistema de Educación Superior, tendrá como misión planificar, regular y coordinar de manera interna los procesos de este sistema ecuatoriano, además de ser partícipe de la relación entre los distintos actores con la función ejecutiva y la sociedad ecuatoriana.

¿Cuál es la Visión del CES?

Como visión, el Consejo Educativo Superior quiere ser el organismo público que se encargue de consolidar los procesos del Sistema de Educación Superior, para así ejercer las competencias constituciones y legales de manera que puedan incidir decisivamente en los logros de la excelencia de esta educación mediante la formación académica y profesional, con una visión que sea científica y humanística, y que brinde soluciones a los diferentes problemas del país que estén articulados al régimen del desarrollo y al Buen Vivir.

¿Cuáles son los objetivos institucionales y estratégicos del CES?

Como objetivos estratégicos se encuentran:

  • Establecer diferentes mecanismos y estrategias que permitan la implementación de procesos que posibiliten la oferta académica en el ámbito técnico y tecnológico.
  • Impulsar el desarrollo de propuestas que apoyen a la gestión docente, acordes a la normativa de gestión técnica y laboral.
  • Incrementar la capacidad de gestión institucional de las diferentes instituciones educativas, mediante la implementación de sistemas y modelos de gestión organizacional.
  • Promover la formación profesional con el fin de que los futuros profesionales, sepan atender a las demandas de los sectores sociales, políticos, económicos, tecnológicos y ecológicos.
  • Consolidar el Sistema de Educación Superior con diferentes actores que incidan en el logro de la educación superior y que contribuyan y brinden soluciones a los problemas del país que estén articulados con el buen vivir y el régimen de desarrollo.

Mientras que en los objetivos institucionales se encuentran:

  • Impulsar el proceso de Planificación del Sistema de Educación Superior para asegurar la transformación de la Educación Superior Nacional.
  • Formular procesos de elaboración, sistematización y actualización que permita generar regulaciones acordes con el Sistema de Educación Superior.
  • Implementar y gestionar procesos técnicos de monitoreo en las Instituciones de Educación Superior (JES) del Sistema de Educación Superior.

¿Conocías todo esto sobre el Consejo de Educación Superior? Este es un organismo muy importante y que regula gran parte del Sistema de Educación Superior.

Si quieres conocer más sobre estos organismos estatales, te invitamos a dar clic aquí abajo y conocer más detalles que sabemos serán de tu interés. 

¡Quiero conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Proceso de Escalafonamiento Docente: suspensión temporal

El Ministerio de Educación ha suspendido el proceso de escalafonamiento docente, el cual es determinado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, con el objetivo que se garantice y se dé cumplimiento y la seguridad jurídica de dicho proceso. ¡Continúa...

Cuándo es la Prueba de Personalidad para alcanzar la Calidad de Candidato Apto

Estando las Pruebas de Personalidad tan cerca, es necesario conocer ciertos aspectos de ella, en especial cuándo serán realizadas. ¡No te pierdas ningún detalle!

Conoce las condiciones necesarias para el ascenso en el Escalafón Docente

Con los Concursos de Méritos y Oposición tan cerca, es necesario que conozcamos y reforcemos nuestros conocimientos sobre el Escalafón Docente, por eso hemos creado este blog para ti.

El Gobierno Nacional impulsará el reconocimiento de las acciones frente a los títulos de los docentes del Magisterio Fiscal

En días pasados, el Ministerio de Educación, informó sobre el plan del Gobierno Nacional para impulsar las acciones para el reconocimiento de los títulos en beneficio a los docentes del Magisterio Nacional.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué son los Factores Asociados en el contexto educativo?¿Qué son los Factores Asociados en el contexto educativo?Cuándo serían las inscripciones al Concurso Quiero Ser Maestro¿Cuándo serían las inscripciones al Concurso Quiero Ser Maestro?
Scroll to top
✖