Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1023 días

¿Quiénes conforman el Sistema de Educación Ecuatoriano?

La educación es uno de los factores más importantes dentro de una sociedad, pues es la que influye en los avances, progresos y proyectos de esta misma. Por lo tanto te enseñaremos cómo está constituido el Sistema Educativo ecuatoriano.

¿Quiénes conforman el Sistema de Educación Ecuatoriano?

El Sistema Educativo Ecuatoriano está reglamentado y establecido por la Ley Orgánica de Educación Intercultural, más conocida como (LOEI) la cual se encarga de establecer los diferentes parámetros a través de los cuales está compuesto el sistema nacional de educación.

Si quieres conocer más sobre la Ley Orgánica de Educación Intercultural, da clic aquí.

Este sistema comprende diferentes niveles, los cuales están establecidos como educación inicial, educación básica, y bachillerato, además, está conformado por el sistema de educación superior y el sistema intercultural bilingüe.

¿Quiénes conforman al Sistema Educativo Ecuatoriano?

El Sistema Educativo del Ecuador se reconoce por ser accesible para todos los ciudadanos del territorio, sean originarios o extranjeros residentes (con ciudadanía). Como en muchos otros países la educación es tanto pública como privada y comprende principalmente tres niveles, que son: nivel inicial, nivel básico y el bachillerato, que a su vez está compuesto por el bachillerato en ciencias y bachillerato técnico.

Este sistema está compuesto por tres organismos que regulan  los elementos y componentes que van dentro del sistema, y son:

  • Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
  • Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
  • Consejo de Educación Superior (CES).

Conoce un poco de lo que va cada uno de estos organismos.

Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES)

Este es un organismo público técnico, con personería jurídica, patrimonio propio, independencia administrativa, financiera y operativa, que se encarga de la regulación, planificación y coordinación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Su misión se encuentra orientada en coordinar el sistema interinstitucional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, liderando procesos participativos de acompañamiento, evaluación interna y externa y la acreditación y cualificación de la calidad de las instituciones de educación superior.

Entre su visión está en ser reconocido en el año 2030 como un organismo innovador, transparente y responsable, capaz de promover y asegurar la calidad de la educación superior.

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)

Este órgano del Sistema Educativo, es el que se encarga de ejercer y regir la rectoría de la política pública. Entre sus objetivos se encuentra promover el mejoramiento de la calidad de la educación superior y ofrecer a la ciudadanía información completa y confiable a las diferentes instituciones educativas de educación superior del país.

Su misión está establecida en ejercer la rectoría pública en materia de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, articulando su aplicación con los actores que conforman el sistema.

Por otro lado su visión está en ser reconocida como la entidad que fortalezca, articule y construya de manera colectiva el sistema de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Consejo de Educación Superior (CES)

Este órgano es el encargado de velar por la regulación, la coordinación y la planificación del Sistema de Educación Superior, esto con que se garantice la buena educación del país.

Su misión es planificar, regular, y coordinar de manera interna los procesos del Sistema de Educación Superior y ser partícipe de la relación entre los distintos actores de la sociedad ecuatoriana.

Como visión, el CES se proyecta a ser el organismo público que se encargue de consolidar los procesos del Sistema de Educación Superior, para así ejercer las diferentes competencias constitucionales y legales que puedan incidir decisivamente en los logros de excelencia de la educación.

¿Qué tal te parecen los componentes del Sistema Educativo Ecuatoriano? Sabemos que estos organismos son muy interesantes, así que puedes conocer mucho más de ellos en nuestro blog.

Además, te dejamos acá un blog donde te explicamos cada una de las características de este importante sistema de educación.

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Proceso de Escalafonamiento Docente: suspensión temporal

El Ministerio de Educación ha suspendido el proceso de escalafonamiento docente, el cual es determinado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, con el objetivo que se garantice y se dé cumplimiento y la seguridad jurídica de dicho proceso. ¡Continúa...

Cuándo es la Prueba de Personalidad para alcanzar la Calidad de Candidato Apto

Estando las Pruebas de Personalidad tan cerca, es necesario conocer ciertos aspectos de ella, en especial cuándo serán realizadas. ¡No te pierdas ningún detalle!

Conoce las condiciones necesarias para el ascenso en el Escalafón Docente

Con los Concursos de Méritos y Oposición tan cerca, es necesario que conozcamos y reforcemos nuestros conocimientos sobre el Escalafón Docente, por eso hemos creado este blog para ti.

El Gobierno Nacional impulsará el reconocimiento de las acciones frente a los títulos de los docentes del Magisterio Fiscal

En días pasados, el Ministerio de Educación, informó sobre el plan del Gobierno Nacional para impulsar las acciones para el reconocimiento de los títulos en beneficio a los docentes del Magisterio Nacional.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. Carmen Martinezsays:
    1 agosto, 2022 at 1:05 pm

    Me alegra recibir esta información con respecto a la educación en el Ecuador.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geardsays:
      4 agosto, 2022 at 4:03 pm

      Estimada Carmen y para nosotros es un gusto brindárselas ☺💙

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Conoce algunos tips para hacer tus clases más exitosasConoce algunos tips para hacer tus clases más exitosas¿Cómo puedo mejorar la calidad educativa?¿Cómo puedo mejorar la calidad educativa?
Scroll to top
✖