Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 998 días

«Yo Leo» el Programa para el Fomento de la lectura en Ecuador

La lectura es fundamental para el desarrollo educativo de todos los estudiantes del país. Es por eso que queremos enseñarte más sobre el programa para el fomento de la lectura «Yo Leo». ¡No te pierdas de ninguna novedad!

«Yo Leo» el Programa para el Fomento de la lectura en Ecuador

El Mejoramiento Pedagógico es uno de los procesos principales que ayudan al buen funcionamiento de la pedagogía en las instituciones educativas del país, por eso es tan fundamental para nosotros que conozcas cada uno de los aspectos que hacen parte de ella, en especial si son proyectos que te ayudarán a fomentar la lectura y conocer la importancia de esta.

Por eso en este artículo queremos que conozcas cada uno de los detalles del Programa para el fomento de la lectura «Yo Leo». ¡No pares de leer! 

Principios del programa «Yo Leo»

Este programa tiene como fin fortalecer el comportamiento lector en la comunidad educativa, como lo son los estudiantes, padres y madres de familia, docentes y administrativos de todas las instituciones educativas, ya que la lectura es una de las puertas de acceso a todas las áreas de conocimiento, científico, artístico, histórico, político o social, siendo una de las formas más importantes de adquirir habilidades comunicativas y expresivas.

El programa «Yo Leo» contribuirá al desarrollo del comportamiento lector, así cada ciudadano podrá conocer con más claridad su visión del mundo, tener más conocimiento en los diferentes saberes y poder expresar coherentemente sus opiniones.

«Yo Leo» se divide en cinco proyectos los cuáles son:

  1. La Fiesta de la lectura.
  2. El concurso y la colección Nuestras propias historias.
  3. El Plan lector institucional.
  4. La Formación de mediadores de lectura.
  5. La Red nacional de bibliotecas escolares.

Proyectos del Programa «Yo Leo»

  1. LaFiesta de la lectura: este programa surge con el fin de reconocer las prácticas de lectura y escritura, es realizado una vez al año y además, busca generar espacios de encuentros para la comunidad que estén centrados en la lectura, en diversas actividades y los intercambios de conocimiento. Su ideal principal es demostrar la variedad de metodologías a través de las cuales se puede acercar a la lectura.
  2. El concurso y la colección Nuestras propias historias: este concurso se crea con el fin de que los estudiantes, los maestros, el personal administrativo y los representantes de familia, descubran lo que es la escritura creativa como un mecanismo para relacionar diversos contextos como lo son el social, el histórico, y el político, y que además comprendan que la escritura es un vehículo a través del cual podrán manifestar sus inquietudes y su visión del mundo.
  3. El Plan Lector institucional: el objetivo de este proyecto es introducir la lectura en las aulas de clase como una práctica habitual en todas las asignaturas del currículo. Para la creación de este plan se han generado insumos que facilitan la incorporación de diferentes ejercicios de lectura, tal como material bibliográfico, libros, cuentos, poemas, recopilaciones y guías lectoras.
  4. LaFormación de mediadores de lectura: este proyecto es realizado con el fin de afianzar los comportamientos lectores entre docentes de las diferentes asignaturas, ya que estos son considerados como los principales mediadores de sus estudiantes. A través de este proyecto se pretende promover espacios de lectura investigativa y recreativa como instrumento para el desarrollo de habilidades comunicativas.
  5. LaRed nacional de bibliotecas escolares: este programa busca apoyar el desarrollo curricular, mediante el acceso a la información necesaria para el proceso de enseñanza y aprendizaje, además de promover la lectura entre estudiantes y el resto de la comunidad educativa a través de la red de bibliotecas.

¿Qué tal te parece el programa «Yo Leo»? ¿Has participado en alguno de los proyectos? Cuéntanos en los comentarios qué tal te parecen cada una de estos elementos.

Además si deseas conocer más detalles de los procesos estructurales del Mejoramiento Pedagógico, solo da clic aquí. 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce un poco más sobre los actores participantes en la Evaluación Práctica

¡Maestro! Sigue conociendo un poco más sobre la Evaluación Práctica y los actores que participan en esta importante evaluación. Conoce todos los detalles en la siguiente lectura.

¿Qué tan importante es YouTube para el aprendizaje de tus alumnos?

La digitalidad es parte fundamental de nuestra vida cotidiana y YouTube hace parte de ella, siendo una de las herramientas digitales más importantes y una de las más usadas actualmente, es por eso que hoy queremos contarte lo vital que...

La Cultura Digital y lo fundamental que es para los docentes

La era digital es parte de cada uno de nosotros, es por eso que debemos desarrollar una cultura que nos permita abarcarla de una manera segura, de manera que podemos utilizarla en nuestra vida profesional, personal, académica y laboral.

La importancia de la Educación Ambiental en las Instituciones Educativas

Preservar nuestra naturaleza, mares, y ecosistemas es parte fundamental de nuestra existencia en el planeta tierra. Es por eso que la Educación Ambiental debe ser parte fundamental de los sistemas educativos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Descubre qué son las Bibliotecas Escolares (BE) en EcuadorDescubre qué son las Bibliotecas Escolares (BE) en EcuadorLo que más debes conocer de la especialidad de MatemáticasLo que más debes conocer de la especialidad de Matemáticas
Scroll to top
✖