Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1030 días

Importancia de las Lenguas Nativas en Ecuador

Teniendo Ecuador un gran número de lenguas ancestrales es fundamental que te demos a conocer su importancia y cuáles son sus nombres. Por eso sigue leyendo este blog y no te pierdas de ningún detalle.

Importancia de las Lenguas Nativas en Ecuador

Las lenguas nativas son todos aquellas dialectos que se utilizaban con anterioridad a la llegada de los españoles, para representar el idioma de cada población. Hoy en día, son conservadas en los pueblos indígenas como un símbolo de identidad y de valores éticos y, además, su conservación y enseñanza, son cruciales para su permanencia.

Ahora bien, es fundamental que conozcas cómo están conformadas las lenguas indígenas y la importancia que tienen en el Ecuador. ¡Comencemos! 

Ecuador y las Lenguas Indígenas

A lo largo de los años las lenguas nativas han representado una parte importante de la población ecuatoriana, más aún, cuando este país se ha caracterizado por tener en él una gran diversidad étnica, cultural y lingüística.

Dentro del Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias lingüísticas, siendo 3 de estas las más importantes de América:  el Tsa’fiki, Cha’palaa y Awapit. 

Aunque el idioma oficial del Ecuador sea el Español, muchas de las nacionalidades y poblaciones tienen como lengua oficial su dialecto indígena.

¿Cuáles son las Lenguas Indígenas del Ecuador?

Cómo lo mencionamos anteriormente, en Ecuador se tienen establecidas 14 lenguas indígenas en las diferentes nacionalidades y pueblos del país, las cuales se encuentran vulneradas y algunas de ellas en eminente peligro. Conoce cuáles son aquí:

  • Las lenguas Indígenas de la Costa

  1. Nacionalidad Awá: su lengua es Awapit.
  2. Nacionalidad Tsachila: su lengua es Tsafiqui.
  3. Nacionalidad Épera: su lengua es Siapede, Epera Pedede.
  4. Nacionalidad Chachis: su lengua es Chapalaa.
  • La lengua Indígenas de la Sierra

  1. Nacionalidad Kichwa: su lengua es Kichwa.
  • Las Lenguas Indígenas Amazónicas

  1. Nacionalidad Shuar: su lengua es Shuar-Chicham.
  2. Nacionalidad Achuar: su lengua es Achuar-Chicham.
  3. Nacionalidad Secoya y Siona: su lengua es Paicoca.
  4. Nacionalidad Cofán: su lengua es A’ingae.
  5. Nacionalidad Huaroní: su lengua es Waotedeo.
  6. Nacionalidad Awá: su lengua es Awapit.
  7. Nacionalidad Andoa: su lengua es Shiwiarchicam.
  8. Nacionalidad Siona: su lengua es Baaikoka.
  9. Nacionalidad Zápara: su lengua es Sapara.

¿Cuáles son las lenguas nativas que han sobrevivido al día de hoy?

La conservación de las lenguas nativas es una obligación constitucional del estado, con el objetivo de fortalecer la interculturalidad y la pluralidad en los diferentes sectores del país. Aquí te presentamos cuales son las lenguas nativas que se mantienen hoy en día.

  1. Andoa.
  2. Achuar Chicham.
  3. A’ingae.
  4. Awapit.
  5. Baaikoka.
  6. Cha’palaa.
  7. Siapede.
  8. Kayapi.
  9. Paaicoca.
  10. Quichua o Runa Shimi.
  11. Shuar-Chicham.
  12. Sapara.
  13. Tsafiqui.
  14. Waotedeo.

Conocer cuáles son las lenguas nativas del país es fundamental, por eso quisimos recordarte cuáles eran cada una de ellas.

Ahora bien, si quieres conocer otros aspectos de la interculturalidad en Ecuador, te dejamos este blog que sabemos será de tu interés. 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce un poco más sobre los actores participantes en la Evaluación Práctica

¡Maestro! Sigue conociendo un poco más sobre la Evaluación Práctica y los actores que participan en esta importante evaluación. Conoce todos los detalles en la siguiente lectura.

¿Qué tan importante es YouTube para el aprendizaje de tus alumnos?

La digitalidad es parte fundamental de nuestra vida cotidiana y YouTube hace parte de ella, siendo una de las herramientas digitales más importantes y una de las más usadas actualmente, es por eso que hoy queremos contarte lo vital que...

La Cultura Digital y lo fundamental que es para los docentes

La era digital es parte de cada uno de nosotros, es por eso que debemos desarrollar una cultura que nos permita abarcarla de una manera segura, de manera que podemos utilizarla en nuestra vida profesional, personal, académica y laboral.

La importancia de la Educación Ambiental en las Instituciones Educativas

Preservar nuestra naturaleza, mares, y ecosistemas es parte fundamental de nuestra existencia en el planeta tierra. Es por eso que la Educación Ambiental debe ser parte fundamental de los sistemas educativos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. YAKUM YAMPANAS CHUMPI LUISsays:
    4 agosto, 2022 at 7:07 pm

    participa concurso de merito oposicion

    Responder
    • Carolina de Grupo Geardsays:
      5 agosto, 2022 at 4:42 pm

      Estimado Usuario, te contamos cuáles son los requisitos para participar en el Concurso Quiero Ser Maestro:👉 https://hubs.la/Q01cwBvg0
      Queremos que tu proceso en el concurso sea una de las mejores experiencias, también tenemos nuestro curso preparativo, te invitamos a conocerlo en el siguiente enlace 💙👉 https://grupogeard.com/pruebas-sicometricas . 🙂💙

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Cuáles son las disposiciones generales de LOEI?¿Cuáles son las disposiciones generales de LOEIConoce qué se evaluará en la especialidad de Biología del Concurso Quiero Ser MaestroConoce qué se evaluará en la especialidad de Biología del Concurso Quiero...
Scroll to top
✖