Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 2560 días

11 estrategias para obtener mejor puntaje en las pruebas escritas

Cuando presentas una prueba escrita para una convocatoria pública, no solo tus conocimientos son la clave del éxito, también lo será tu capacidad para mantenerte concentrado. Estas recomendaciones te ayudarán a obtener un mejor puntaje.

11 estrategias para obtener mejor puntaje en las pruebas escritas

1. Responde primero las preguntas más sencillas

En el cuadernillo las preguntas están en un orden establecido, sin embargo, te recomendamos que primero respondas las más fáciles. Así te asegurarás de que responderás correctamente el mayor número de preguntas y que administrarás tu tiempo de una manera más eficiente.

2. No supongas que solo el área de tu competencia es relevante

Asumir que las preguntas del área de tu competencia son más importantes es un error.
Para aprobar la prueba escrita en la convocatoria que estás participando, deberás obtener el más alto puntaje posible y para ello es necesario sumar puntos en cada una de las áreas, así que dales la importancia debida a todas.

3. Raya el cuadernillo de preguntas

Tal vez te adviertan que no debes rayar el cuadernillo. Es recomendable que sí se haga aunque tengas que borrar al final, así podrás realizar operaciones, descartar opciones o analizar mejor los problemas que se plantean.

4. Identifica un único problema en cada pregunta

Cada pregunta tiene una base y de esta parten las opciones de respuesta.
Es fundamental que puedas identificar el problema para analizarlo mejor. Por ejemplo, hay preguntas cuya descripción abarca párrafos enteros, sin embargo, el problema suele describirse en una o dos líneas.

5. Detecta los distractores

Los distractores son opciones adecuadas de respuesta que no responden completamente el problema. Suelen ser llamativos y debes reconocerlos para descartarlos rápidamente, así podrás centrar tu atención en la opción que resuelva el problema planteado en su totalidad.

6. Controla el tiempo del examen

Establece un plan que te indique aproximadamente en qué parte del examen debes encontrarte en determinado tiempo.
Por ejemplo, puedes dividir la prueba en tres partes y cada hora verificar que te encuentras con el tiempo suficiente para responder las faltantes con tranquilidad.
La idea es que al finalizar la prueba no te queden preguntas sin revisar.

7. Reconoce el verbo en cada pregunta

Existen preguntas en las que hay una relación estrecha entre su verbo principal y el de la respuesta.
Por ejemplo, si la pregunta incluye el verbo “hacer”, la respuesta debe ser una acción.

8. Haz pausas durante el examen

Si te sientes bloqueado durante la prueba y te cuesta trabajo seguir, es posible que hayas perdido la concentración.
Haz una pausa y tómate unos segundos para estirarte, beber agua, comer algo ligero, etc.
Ten en cuenta que el cerebro tiene periodos de concentración que pueden durar aproximadamente 11 minutos.

9. Realiza una marca sobre las preguntas difíciles

Si encuentras preguntas muy difíciles de responder, haz una marca para retomarlas después de que hayas resuelto las preguntas más fáciles.
Recuerda que no debes invertir mucho tiempo en una sola pregunta.

10. No pelees con las preguntas

Hay personas cuya postura es demasiado analítica y llegan incluso a cuestionarse si la pregunta está bien planteada o bien redactada y aunque sea loable, esta posición no te servirá para aprobar satisfactoriamente la prueba.

11. Cambia de estrategia si es necesario

Si sientes que el plan que diseñaste no está saliendo como lo esperabas y te está haciendo gastar más tiempo del necesario, puedes pensar en otra opción.
No olvides dejar siempre al final las respuestas más difíciles y nunca dejes preguntas sin responder.

Si sigues estas recomendaciones tus posibilidades de obtener un buen resultado en la prueba aumentarán significativamente.
¿Tienes otras estrategias? Coméntalas.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce un poco más sobre los actores participantes en la Evaluación Práctica

¡Maestro! Sigue conociendo un poco más sobre la Evaluación Práctica y los actores que participan en esta importante evaluación. Conoce todos los detalles en la siguiente lectura.

¿Qué tan importante es YouTube para el aprendizaje de tus alumnos?

La digitalidad es parte fundamental de nuestra vida cotidiana y YouTube hace parte de ella, siendo una de las herramientas digitales más importantes y una de las más usadas actualmente, es por eso que hoy queremos contarte lo vital que...

La Cultura Digital y lo fundamental que es para los docentes

La era digital es parte de cada uno de nosotros, es por eso que debemos desarrollar una cultura que nos permita abarcarla de una manera segura, de manera que podemos utilizarla en nuestra vida profesional, personal, académica y laboral.

La importancia de la Educación Ambiental en las Instituciones Educativas

Preservar nuestra naturaleza, mares, y ecosistemas es parte fundamental de nuestra existencia en el planeta tierra. Es por eso que la Educación Ambiental debe ser parte fundamental de los sistemas educativos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Necesitas concentrarte? 3 extensiones de Chrome que te pueden ayudar¿Necesitas concentrarte? 3 extensiones de Chrome que te pueden ayudar
Scroll to top
✖