Grupo Geard República Dominicana
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 575 días

Registros de grado nivel secundaria 2023-2024

Dentro de los documentos oficiales se encuentran los registros de grado de todos los niveles de acuerdo a la adecuación curricular.

Registros de grado nivel secundaria 2023-2024

Actualmente el registro fue ajustado de acuerdo a lo establecido en la adecuación curricular y de evaluación teniendo en cuenta las sugerencias realizadas por todos los involucrados en el proceso educativo. Por ello, el registro 2023-2024 presenta mejoras alineadas con las normativas que le crearon.

Sobre el registro de grado

El registro es un instrumento oficial en el que se incorporan los datos tanto del centro educativo, como de los docentes y estudiantes de cada nivel y grado. Este registro debe ser custodiado por cada docente, ya que dentro de sus funciones tiene que informar la asistencia y dar cuenta de los resultados evaluativos del proceso formativo de los estudiantes.

De igual forma este registro sirve para evaluar la práctica pedagógica e incorporar mejoras en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué encontraremos en él?

  • Asistencia escolar
  • Avance en las competencias del grado
  • Calificaciones parciales y finales de las áreas del plan de estudios.
  • Recuperaciones pedagógicas

¿Cómo está estructurada? 

  • Informaciones generales: Obedece a la información sobre los datos del centro, información del alumno
  • Registro de asistencia y puntualidad
  • Especificaciones curriculares
  • Evaluación de los aprendizajes: Obedece a las competencias a evaluar y se establece la evaluación. Esto de acuerdo al nuevo sistema de evaluación.
  • Calificaciones

Reporte de asistencia y puntualidad 

El marco normativo establece que la asistencia es obligatoria y diaria. Asimismo, recae la responsabilidad de garantizar la asistencia a la escuela a cada familia. En el momento en que se den faltas seguidas a las clases sin excusa, será función del docente reportarlas, preguntar por las causas y tomar decisiones al respecto.

Aquel docente o director que no reporte las inasistencias según lo estipulado recaerá en una falta y será sancionado según lo establecido en la normativa.

¿Cuáles son las causas justificadas de inasistencia?

  • Accidentes
  • Enfermedades certificadas
  • Muerte de algún miembro de su grupo familiar directo.

Tiene como obligación el director del centro educativo de comunicase con los acudientes del estudiante para saber las causas de sus faltas. Si la excusa no es satisfactoria, este dará indicaciones de regresar de forma habitual a alas actividades académicas; si no se cumple esto, se hará cargo de la situación el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Sobre el llenado de inasistencia

Las recomendaciones para el llenado del registro de grado, incluyendo la asistencia debe llevarse a cabo con lapicero de tinta azul. Asimismo, por ningún motivo puede presentar borrones o tachaduras.

Leyenda

Al terminar cada periodo se anotará el total de asistencia que tuvo cada estudiante en la columna encabezada con (T) y en la columna de (%) el porcentaje de la misma. De igual forma, para obtener el porciento de asistencia, se multiplica por 100 el total de asistencia del estudiante y se divide entre el total de días laborados a lo largo del mes.

Durante el seguimiento de la asistencia de los estudiantes, si se evidencia una asistencia menor al 70% se escala la situación al equipo multidisciplinar, el cual está conformado por los integrantes del equipo de gestión, la docente encargada y demás docentes de área en que el estudiante no ha cumplido con el 70% de asistencia. Esto para el informe que define las acciones a tomar.

Especificaciones curriculares 

La adecuación curricular se llevó a cabo con la idea de que estuviera alineado con las demandas sociales actuales y que son tratadas en las competencias fundamentales. Por esta razón se han expuesto competencias específicas a partir de mediadores, los cuales están definidos por cada grado; para que el estudiante las desarrolle a lo largo de proceso educativo.  De acuerdo con esto es de suma importancia que el docente registre los aspectos trabajados de dichas competencias en cada periodo.

Las competencias específicas dependen de las fundamentales y se espera que el logro de estas sea de forma progresiva. Es importante tener en cuenta que para evaluar el nivel de avance de cada una se deben tener como referentes los indicadores de logro y los contenidos clave.

Es indispensable revisar estas competencias según el Nivel, ciclo, grado y área. A continuación, te dejamos el link para que descargues tu registro correspondiente. https://www.educando.edu.do/portal/libros-de-registros-del-nivel-secundario-2023-2024/ 

Evaluación de los aprendizajes

La evaluación se convierte en un instrumento sistemático y continuo que permite evidenciar la eficacia se los aprendizajes en los estudiantes. Asimismo, permite crear oportunidades de mejora a lo largo del proceso formativo a través de la retroalimentación.

Esta evaluación debe responder a los principios de equidad, validez, confiabilidad y transparencia. De igual forma debe corresponder a unos componentes que orientan el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estos son:

  • Competencias fundamentales, competencias específicas de ciclos, competencias
    específicas de grado.
  • Ejes transversales.
  • Contenidos, conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
  • Estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
  • Los medios y recursos de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes tiene como característica principal el ser participativa, lo que posibilita una intervención de diferentes actores. De ahí a que se dé la siguiente división según la intervención de los actores:

  • Autoevaluación: Es la evaluación que hace el propio estudiante sobre su proceso de aprendizaje, reflexionando sobre sus propios logros, debilidades.
  • Coevaluación: Es la reflexión sobre el proceso de aprendizaje, a partir de criterios ya establecidos, que se hace entre pares (estudiantes).
  • Heteroevaluación: Es la evaluación de los procesos de aprendizajes del estudiante que realiza, ya sea el docente o un externo.

Si quieres abordar de forma más este tema de componentes, los tipos de evaluación y la división en momentos de la misma, te invitamos a leer el siguiente la ordenanza 04:nuevo sistema de evaluación 

Calificaciones de rendimiento

Cada año las calificaciones se asumen como parte final del cierre de los procesos de índole pedagógico.

• La calificación final: Esta obedece al promedio de las calificaciones de las competencias específicas de cada asignatura.

• Evaluaciones Completivas: Estas son presentadas cuando al final del año la calificación final de alguna asignatura sea menor a 70 puntos. Estas evaluaciones se aplicarán en el período que indique el calendario escolar, tendrán un valor de 50% y estará enfocadas en aquellas competencias en las que se presentan debilidades. Finalmente, la calificación final de la asignatura representará el otro 50%.

• Evaluaciones Extraordinarias: Estas evaluaciones se realizan cuando no se aprueban las asignaturas bajo las evaluaciones completivas. Al igual que las completivas, estas se enfocan en las competencias donde se evidencie deficiencias y tendrán un valor del 70%; por otro lado, el  30% es la calificación final obtenida en la asignatura.

• Evaluaciones especiales: Son para aquellos estudiantes que después de las evaluaciones extraordinarias presenten dos asignaturas reprobadas, por lo que se hace necesario un proceso de acompañamiento y retroalimentación frente a los puntos no alcanzados. Estas se realizan antes del inicio del próximo año escolar y tienen un valor complementario a la calificación final de la asignatura después de la evaluación extraordinaria. 

Instrumentos importantes

  • El Boletín de Calificaciones, ya que ese tiene los reportes parciales y finales que se llevan de cada una de las asignaturas y sirven para visualizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes e informar a sus familias y tutores.
  • El Informe de Aprendizaje, debido a que posee los resultados del proceso evaluativo de los aprendizajes de los estudiantes y la información que está en el Registro de Grado de cada asignatura, por lo que se evidencian los niveles de avances.

Si estás interesado en las novedades del sistema educativo te invitamos a leer nuestro contenido

Hazme clic

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Programa de Transporte Estudiantil (TRAE)

Tras la puesta en ejecución del piloto del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), creado por el Decreto 616-22, oficialmente se pone en marcha esta iniciativa que pretende garantizar un trasporte seguro para los estudiantes de todo el territorio.

Aumento salarial del 7.5 % a directores de centros educativos

A raíz del acuerdo entre la ADP y el MINERD, se anunció el ajuste salarial para docentes jubilados; y recientemente se anunció el aumento para el rol de director de centros educativos. Este aumento se estaría llevando a cabo a...

Registros de grado nivel secundaria 2023-2024

Dentro de los documentos oficiales se encuentran los registros de grado de todos los niveles de acuerdo a la adecuación curricular.

Monto transferido por el MINERD a los centros educativos del país

El Ministerio de Educación dio a conocer que entre enero y octubre se ha transferido una importante suma con el fin de que se puedan llevar a cabo las planificaciones anuales en los diferentes centros educativos del país.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 8 a.m. a 6:30 p.m. Viernes de 8 a.m. a 6 p.m.
  • Teléfono y whatsapp: +1 849 936 08 44
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Instagram
  • Rss
  • Youtube
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Monto transferido por el MINERD a los centros educativos del paísMonto transferido por el MINERD a los centros educativos del paísAumento salarial del 7.5 % a directores de centros educativosAumento salarial del 7.5 % a directores de centros educativos
Scroll to top
✖