Grupo Geard República Dominicana
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 591 días

Proyecto de Reordenamiento Docente

El MINERD anunció el lanzamiento del Proyecto Reordenamiento Docente. Esta idea está orientada en optimizar los recursos, mejorar la calidad educativa del país y organizar a los docentes de acuerdo a su perfil y las labores desempeñadas.

Proyecto de Reordenamiento Docente

El proyecto anunciado el día martes, se llevará a cabo en diferentes fases y el objetivo principal es la reubicación estratégica de los docentes. Esto con el fin de poder garantizar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales de los estudiantes.

Tipos de movimientos de docentes

Esta reubicación, según el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa Oscar Amargós, se dará (en un primer momento) a nivel vertical. Este movimiento consiste en comprobar si el docente está en puesto o si su perfil es acorde a las labores que desempeña. La idea principal con este primer momento es que si se hallan algunos por fuera de las coincidencias entre perfil, nivel y área, sea ubicado en el puesto que le corresponda.

De igual forma, según señaló Amargós, se hará un movimiento a nivel horizontal.  Este radica en que existen centros que le faltan docentes, mientras que otros tienen poca carga académica; por lo que será necesario a través del Concurso de Oposición Docente recibir profesores en aquellos centros que presenten este tipo de necesidades. En este mismo sentido, a raíz de ciertos parámetros los docentes serán trasladados a aquellos lugares donde se requieran.

Esta modalidad, de acuerdo a lo expresado por el viceministro, no será coercitiva y estará respaldada en criterios técnicos y lógicos teniendo en cuenta la voluntad del docente.

Criterios para el reordenamiento

Los criterios que se tendrán en cuenta para el reordenamiento son la proximidad geográfica de los centros educativos donde laboran los docentes que pueden ser elegibles para trasladarse de un centro a otro. También se tendrán en cuenta el perfil profesional de acuerdo a las necesidades del centro que lo requiere. De igual forma se aseguró que las reubicaciones se llevaran a cabo teniendo en cuenta las normativas en relación a la carga horaria y nivel educativo.

Asimismo, dentro de los criterios también se contemplan las competencias profesionales del personal docente y la observación de la relación docente-estudiante, docente-sección, modalidades, etc. Otro criterio importante es la antigüedad en el servicio, sin embargo se descartan aquellos que tienen más de 20 años de servicio.

Después de identificar a los candidatos, se les informará a los docentes seleccionados los motivos de la propuesta de movilización.

¿Cómo será el proceso? 

El proceso contará con el uso de algoritmos. Para ello se elaboró una tabla con la información relacionada a cada centro educativo. Esta tabla contiene una columna con el balance de los docentes requeridos y disponibles. Es por ello que cuando es positivo, el centro se convierte en potencial proveedor de docente para ser trasladado a un centro del mismo distrito que presente dificultades o un déficit.

De igual forma, para este proceso, se cuenta con una hoja electrónica inteligente que proporciona los nombres de los centros del Distrito que tienen una planta docente que excede lo requerido.

Todo el proceso se desarrolla en mesas técnicas de trabajo en las que intervienen los involucrados, contando con la presencia de los presidentes de las seccionales de la ADP.

También te puede interesar: Adecuación curricular

Iniciativas del proyecto

El viceministro de Supervisión y Control de la Calidad también destacó el papel de los centros educativos como unidades responsables de hacer realidad las políticas educativas, al iniciar una jornada de reorganización de docentes de la Regional 03 de Azua. De igual forma señaló la importancia de los docentes para alcanzar dicho objetivo.

En este mismo sentido, Amargós, aseguró que lo ideal era determinar la cantidad de docentes a reubicar y reasignar de acuerdo a la verificación de datos. De esta forma, se logrará aumentar la eficiencia y garantizar una educación con calidad en el país.

El objetivo de la primera fase será validar y adecuar la propuesta de reordenamiento de los docentes de cada distrito para mejorar y enfocar los recursos del sistema educativo. Esta primera fase se implementará hasta el 15 de diciembre de 2023.

Si deseas estar informado sobre las novedades del sistema educativo dominicano, te invitamos a leer nuestro contenido

Hazme clic

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Programa de Transporte Estudiantil (TRAE)

Tras la puesta en ejecución del piloto del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), creado por el Decreto 616-22, oficialmente se pone en marcha esta iniciativa que pretende garantizar un trasporte seguro para los estudiantes de todo el territorio.

Aumento salarial del 7.5 % a directores de centros educativos

A raíz del acuerdo entre la ADP y el MINERD, se anunció el ajuste salarial para docentes jubilados; y recientemente se anunció el aumento para el rol de director de centros educativos. Este aumento se estaría llevando a cabo a...

Registros de grado nivel secundaria 2023-2024

Dentro de los documentos oficiales se encuentran los registros de grado de todos los niveles de acuerdo a la adecuación curricular.

Monto transferido por el MINERD a los centros educativos del país

El Ministerio de Educación dio a conocer que entre enero y octubre se ha transferido una importante suma con el fin de que se puedan llevar a cabo las planificaciones anuales en los diferentes centros educativos del país.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 8 a.m. a 6:30 p.m. Viernes de 8 a.m. a 6 p.m.
  • Teléfono y whatsapp: +1 849 936 08 44
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Instagram
  • Rss
  • Youtube
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Seguimiento en el Este a la aplicación del acuerdo entre el MINERD- ADPSeguimiento en el Este a la aplicación del acuerdo entre el MINERD- ADPPlanificación docentePlanificación docente
Scroll to top
✖