Grupo Geard República Dominicana
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 576 días

Formación de trabajadores sociales escolares

Con el fin de fortalecer el vínculo entre los actores de la educación (institución y familias) y tratar de disminuir el acoso y la violencia, el MINERD está impulsando la formación de orientadores escolares y egresados de Psicología como "trabajadores sociales escolares".

Formación de trabajadores sociales escolares

Francisca de la Cruz, directora del Departamento de Orientación y Psicología del MINERD, dio a conocer la importancia de contar con trabajadores sociales vinculados con los principales actores de la comunidad, ya que ellos pueden identificar los niveles de vulnerabilidad en los que se encuentran los estudiantes para que la institución pueda intervenir.

Por esta razón, la idea principal es iniciar con la especialidad de orientadores escolares. Sin embargo se está requiriendo, en vista que se está haciendo la revisión de la Ley General de Educación, que se incluya este tema para contar con la disponibilidad de trabajadores sociales escolares y así crear un equipo en la unidad de Orientación y Psicología.

Trabajador social en la Educación

El  Trabajador Social Escolar se convertiría en un apoyo importante para el centro educativo, ya que puede dar tratamiento a situaciones de vulnerabilidad social y de riesgo como lo serían el abuso sexual, maltrato, problemáticas en el entorno familiar o problemas emocionales.

Funciones

Serían las tareas del trabajador social educativo las siguientes:

  • Evaluar a los estudiantes, esto con el fin de identificar qué problemáticas afectan su proceso educativo y plantear soluciones para intervenir en las situaciones.
  • Trabajar de forma común con el equipo de inclusión escolar para llevar a cabo actividades que incentiven la participación de los alumnos y contribuir en el apoyo a las familias frente el acceso a ayudas sociales.
  • Crear enlaces con entidades que aborden temas que permitan contrarrestar las problemáticas sociales como la prevención del consumo de drogas, educación sexual, apoyo escolar, etc.
  • Remitir a los estudiantes a los diferentes servicios cuando lo requieran.
  • Intervenir en los casos de violencia escolar o bullying.
  • Construir e implementar programas para la prevención y el abordaje del acoso escolar.
  • Intervenir como mediador intercultural con el alumnado y familias migrantes o pertenecientes a minorías étnicas.
También te puede interesar: Modificación normas del sistema educativo dominicano para la convivencia

Atención psicológica

Con el fin de poder reportar casos de acoso, violencia o solicitar atención psicológica y psiquiátrica se habilitará la línea Esperanza Vida *747, la cual en los próximos días entrará en operación.

Esta línea operará desde el Centro de Apoyo Psicoemocional (Capem), el cual será de cobertura nacional y brindará apoyo psicológico gratuito a toda comunidad educativa. Asimismo, esta línea proporcionará asistencia de forma confidencial respetando y salvaguardando la información de quien solicite la ayuda.

Si quieres estar enterado de las novedades del sistema educativo, te invitamos a leer nuestro contenido

clic aquí

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Programa de Transporte Estudiantil (TRAE)

Tras la puesta en ejecución del piloto del Programa Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), creado por el Decreto 616-22, oficialmente se pone en marcha esta iniciativa que pretende garantizar un trasporte seguro para los estudiantes de todo el territorio.

Aumento salarial del 7.5 % a directores de centros educativos

A raíz del acuerdo entre la ADP y el MINERD, se anunció el ajuste salarial para docentes jubilados; y recientemente se anunció el aumento para el rol de director de centros educativos. Este aumento se estaría llevando a cabo a...

Registros de grado nivel secundaria 2023-2024

Dentro de los documentos oficiales se encuentran los registros de grado de todos los niveles de acuerdo a la adecuación curricular.

Monto transferido por el MINERD a los centros educativos del país

El Ministerio de Educación dio a conocer que entre enero y octubre se ha transferido una importante suma con el fin de que se puedan llevar a cabo las planificaciones anuales en los diferentes centros educativos del país.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 8 a.m. a 6:30 p.m. Viernes de 8 a.m. a 6 p.m.
  • Teléfono y whatsapp: +1 849 936 08 44
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Instagram
  • Rss
  • Youtube
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Planificación docentePlanificación docenteEl presupuesto de educación es incrementadoEl presupuesto de educación será incrementado para el 2024
Scroll to top
✖