Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
  • Menú

Publicado hace 2 años

6 maneras en las que estás saboteando tu productividad cuando trabajas en el computador

A veces te ha pasado que te sientas en tu computador para completar una tarea rápida, pero lo que te debería haber tomado unos minutos ¿te toma mucho más tiempo? Nos ocurre a menudo, saboteamos nuestra propia productividad sin darnos cuenta.

Los malos hábitos, la tecnología antigua y el no tener un espacio de trabajo adecuado nos llevan a que, sin darnos cuenta, nuestro tiempo en el computador se duplique, sin que necesariamente hayamos completado nuestras actividades.

Aquí encontrarás 6 maneras en las que podrías estar saboteando tu productividad y cómo corregirlo.

1. Leer inmediatamente los correos que llegan

Leer inmediatamente cada correo que llega a tu bandeja de entrada no sólo fragmenta tu atención sino que reduce tu productividad y contribuye al estrés. Vas a sentir que tienes mucho por hacer y que no tienes el tiempo suficiente.

Solución: Trata la lectura y revisión de correos como una tarea más en tu lista. Programa horarios específicos en tu calendario con un tiempo determinado para hacerlo.

2. No deshabilitar las notificaciones

Aunque no leas inmediatamente el correo, ver una notificación emergente o escuchar una alerta de audio es una distracción por sí misma.

Lo mismo pasa con las redes sociales y actualizaciones de noticias en nuestros celulares y computadores.

Solución: Trata de silenciar los dispositivos móviles y desactivar las notificaciones en tu computador. Establece y reserva dos o tres momentos en el día para revisar tu correo y las redes sociales.

3. Usar una conexión a internet lenta

La demora de unos segundos al cargar una página, un vídeo o a que se transfiera un archivo, no parece ser mucho tiempo, pero sí puede impedir que terminemos una tarea programada a tiempo. No sólo estaremos frustrados sino que nuestra motivación y productividad comenzará a disminuir.

Solución: trata de determinar si tu conexión a internet está interfiriendo con tu trabajo y si es así, verifica con tu proveedor un posible cambio.

4. Un computador desactualizado

Todos hemos luchado con un computador lento en algún momento, y sabemos la frustración que nos puede causar.

Algunas veces nos adaptamos y acostumbramos a las cada vez más largas esperas para que el computador inicie un programas, pero alguna vez te has puesto a pensar en ¿cuánto tiempo y productividad te está costando?

Solución: Deshabilita programas como Skype o Outlook para que no inicien automáticamente cuando el computador se encienda. Elimina los programas que no uses y libera espacio en el disco duro y, finalmente, asegúrate que todos los programas y el sistema operativo estén actualizados.

5. Tener un área de trabajo poco adecuada para trabajar

El lugar en el que trabajas afecta tu forma de trabajar. Trabajar en un ambiente desordenado o con distracciones afectará tu productividad y eficiencia y estarás más frustrado y cansado.

Solución: Comienza determinando qué necesitas para trabajar para tenerlo al alcance de la mano. Regularmente revisa cada elemento de tu escritorio y determina su propósito y con qué frecuencia lo usas.

6. No tomar descansos

Aunque parezca contradictorio, trabajar sin parar en tu escritorio durante horas no es propicio para una alta productividad. Es importante levantarse periódicamente y caminar unos minutos. Esto te revitalizará mental y físicamente, lo que mejorará tu productividad.

Solución: Trata de utilizar técnicas de manejo de tiempo y toma pausas cortas para cambiar de actividad.

Suscríbete

Y te enviaremos a tu correo electrónico actualizaciones e información de tu interés.

Otros artículos

¿Cuándo inician las inscripciones para el Concurso Docente este 2021?

Como ya debes saber, la Comisión Nacional del Servicio Civil ha dedicado, desde los últimos días del mes de diciembre, la reactivación de todas las convocatorias que habían quedado pendientes debido a la emergencia sanitaria, social y ambiental declarada por...

Feliz navidad a la familia Geard

¿A qué área del Concurso Docente debería presentarme?

La convocatoria docente y la responsabilidad social

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Sábados de 8 am a 12 m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 312 884 4373
  • Bogotá: 381 92 69
© 2013 - 2021 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
¿De qué región debo ser para aplicar al concurso docentes en zonas afectadas... Concurso docente para zonas afectadas por el conflicto La pedagogía placenta: aproximaciones conceptuales La pedagogía placenta: aproximaciones conceptuales
Desplazarse hacia arriba
✖